Monumentos y edificios de la región cercana a Cd. Juárez.
La acción de Temascalitos/Brazito.
Introducción:
El 25 de diciembre de 1846, en un
sitio en las riberas del Bravo, localizado a unos 48 km al norte de Paso del Norte, hoy
Ciudad Juárez, se desarrolló una breve batalla de la Guerra México-Estados Unidos
(1846-48). El blog compiló información relativa a esa beligerancia llamada por
el Gobierno mexicano como “Acción de Temascalitos”.
Mapa del sitio de la batalla: "ElBrazito Doniphan map”. Por Jusin H. Smith. John T. Hughes - Doniphan's Expedition. Consultado en diciembre de 2022. Publicado por Wikipedia.org en el sitio: https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_El_Brazito
Antecedentes.
Graziella Altamirano y Guadalupe Villa
en su texto (102) nos explican sobre los antecedentes de la Guerra de México contra
Estados Unidos: …Poco después de que Texas declaró su independencia de México
presentó una solicitud formal para anexarse a Estados Unidos, solicitud que fue
aprobada en marzo de 1845. Los límites que señalaban el acta de anexión
llegaban hasta el Río Bravo, cuando sus linderos originales eran solamente hasta
el Río Nueces. Desde la proclamación de independencia de Texas las relaciones
diplomáticas entre México y Estados Unidos se volvieron cada vez más tensas y
después con la anexión, se rompieron definitivamente. La guerra comenzó en el
mes de mayo de 1846 con las acciones de Palo Alto y Resaca de Guerrero en el
noreste del país que fueron favorables a los norteamericanos, los cuales se
adentraron en territorio nacional. (102).
Florence C. Lister y Robert H. Lister en
su texto (101), nos relatan que el enfrentamiento entre los Estados Unidos y
México que se había estado fermentando durante tanto tiempo, sobrevino el año de
1846. En Nuevo México surgió calladamente con la ayuda de la traición pagada.
Manuel Armijo, gobernador de Nuevo México había sido comprado “debajo del agua”
mediante los esfuerzos del comerciante norteamericano James Magoffin. Una débil
defensa de Santa Fe se había efectuado en “El Cañón del apache” en los flancos
orientales de la población, mientras que Armijo "volaba el sur como un pato
invernal", afirmando que había sido derrotado a causa del inadecuado apoyo. El
general Stephen Watts Kearny y su ejército del oeste, se desplazaron
rápidamente hacia la sombreada plaza donde la vereda de Santa Fe se unía al
Camino Real. La bandera del águila y la serpiente había ondeado sobre el
achaparrado Palacio de los gobernadores menos de un cuarto de siglo… (101).
Acción
de Temascalitos
Altamirano y Villa (103) documentan el relato de José María Ponce de León sobre la acción de Temascalitos al norte de Paso del Norte: ...Las fuerzas norteamericanas mandadas por el general Kearney marchando con rapidez, ocuparon el 16 de agosto (1846) a Santa Fe capital de Nuevo México, sin disparar un solo tiro y sin encontrar la menor resistencia, 1,300 soldados perfectamente equipados con 22 piezas de artillería … meses después, los norteamericanos emprendieron la marcha de Santa Fe Nuevo México a Paso del Norte mandados por el coronel Alejandro G. Doniphan y el 25 de diciembre de 1846 encontraron en Temascalitos, a unas cuantas leguas al norte de El Paso, a una sección de 500 hombres con un obús, mandada por el comandante de tropas presidiales Don Antonio Ponce de León, militar que como todos los acostumbrados a hacer en aquella época la guerra a los bárbaros, poseía gran destreza para las emboscadas y combates personales, pero muy poca habilidad para dirigir batallas campales. La acción comenzó con ventaja para nuestras fuerzas, pero la cobardía de los guardias nacionales y la indisciplina de parte de la caballería decidió la victoria para el enemigo, que quedó dueño del campo; dos días después se ocupó a la Villa de El Paso…(103).
Juan de Dios Olivas/El Diario en su artículo periodístico (104) nos da detalles específicos de la acción: …El escenario del combate fue un punto utilizado como paraje de descanso por los viajeros que utilizaban el Camino Real. Cuando el capitán Antonio Ponce de León recibió el mando de las tropas mexicanas establecidas en Doña Ana para enfrentar a los invasores, planeó la estrategia contra los estadounidenses. El mando militar decidió no dar batalla abierta y esperarlos en Temascalitos, donde en los primeros minutos logró sorprender al enemigo. Los estadounidenses, cuya fuerza consistía en 700 hombres sin ninguna pieza de artillería, acampaban en el paraje sin precaución, lo que fue advertido por Ponce, quien ordenó el ataque. El capitán mandó formar en batalla situando la infantería en el centro, en el ala izquierda la compañía de Coyame y los escuadrones auxiliares provenientes de El Paso del Norte, una parte de la milicia de Chihuahua, y en el ala derecha un piquete del segundo regimiento de caballería de la compañía del norte, la de San Elizario y el resto de la de Chihuahua, dejando un obús a la retaguardia…Por su parte, las fuerzas estadounidenses se formaron en tres filas; inició el combate cuando los soldados mexicanos abrieron fuego y avanzaron. El enemigo respondió al ataque, pero la primera fila mexicana se desordenó y se retiró al bosque a protegerse, mientras que sus oficiales se esforzaban por hacerlos volver. Ponce mandó entonces tocar degüello, y aquel toque mal hecho fue interpretado por los soldados mexicanos como orden de retirada. Fue el inicio de la derrota, advierte el mismo Ramón Ortiz en “Apuntes para la guerra entre México y Estados Unidos”, publicado en 1849 por Ramón Alcaraz y del que el sacerdote fue coautor (104).
Martín González de La Vara en su texto
(110), nos indica que las fuerzas mexicanas se retiraron precipitadamente del
lugar del enfrentamiento a solo treinta minutos de haber iniciado el combate (110).
Ilustración: Autor: F. Bastin. 1870. "Batalla de Sacramento-Terrible carga de los lanceros mexicanos contra el Ejército estadounidense el 28 de febrero” consultada en diciembre de 2022 en el sitio: - https://www.gob.mx/sedena/documentos/28-de-febrero-de-1847-batalla-de-sacramento
La enciclopedia Wikipedia.org (105) en
su versión en el idioma inglés nos documenta la perspectiva de los estadounidenses
sobre “La Acción de Temascalitos”: …En ruta a Chihuahua, el regimiento de
Doniphan fue atacado por un ejército mexicano a unas treinta millas de El Paso
del Norte, y a unas 9 millas al sur de Las Cruces, Nuevo México, en Brazito en
el Río Grande. Como era Navidad, Doniphan había detenido la marcha de sus
hombres a la 1 P.M. Al poco tiempo llegó la fuerza mexicana al mando del mayor
Antonio Ponce de León, compuesta por la infantería de Chihuahua a la izquierda,
la milicia de El Paso con un obús en el centro y los lanceros de Veracruz a la
derecha. El comandante mexicano en parlamento exigió la rendición de los
estadounidenses. “¡Carguen y sean maldecidos!” respondió el coronel Doniphan.
Él y sus hombres utilizaron el retraso del parlamento para formar completamente
su línea de batalla. Luego, los mexicanos realizaron un asalto frontal a la
posición estadounidense. Doniphan ordenó a sus tropas que detuvieran el fuego
hasta que los mexicanos estuvieran al alcance de la mano. A 50 metros los
estadounidenses abrieron fuego con sus rifles y mosquetes. Su fuego fue
devastadoramente preciso y los regulares mexicanos se separaron y huyeron. Los
lanceros mexicanos luego atacaron la caravana de Doniphan, pero fueron
ahuyentados por los carreteros... (105).
El teniente coronel Philip St. George
Cooke, miembro del ejército del oeste, relata la batalla así: “El día de
Navidad, en un lugar llamado “Brazito”, cuando el regimiento, después de su
marcha habitual, había hecho piquetes con sus caballos y estaban recogiendo
combustible, la vanguardia informó la rápida aproximación del enemigo en gran
fuerza. Se formó fila a pie, cuando se recibió una bandera negra con una
insolente exigencia. El coronel Doniphan impidió que sus hombres derribaran al
portador. La línea enemiga, casi la mitad de la caballería, incluyendo un obús,
abrió fuego a cuatrocientas yardas, y aún avanzó, ya había disparado tres
rondas, antes de que el fuego regresara dentro del alcance efectivo. La
victoria parece haber sido decidida por una carga del capitán Reid con veinte
jinetes que había logrado montar, y otra carga de una compañía desmontada que
capturó el obús. El enemigo huyó, con pérdida de cuarenta y tres muertos y
ciento cincuenta heridos; nuestra pérdida siete heridos, que todos se
recuperaron. El enemigo era alrededor de mil doscientos fuertes; quinientos de
caballería, el resto de infantería, incluidos varios centenares de milicianos
de El Paso; nuestra fuerza era de quinientos…El coronel Doniphan dio crédito “por
el servicio más esencial en la formación de la línea y durante el
enfrentamiento” al Capitán Thompson... Cuando las fuerzas mexicanas retrocedieron, fueron
hostigadas por nativos apaches que habían estado observando la batalla... (105).
Los hombres de Doniphan llegaron a El
Paso el 27 de diciembre de 1846, donde incautaron cinco toneladas de pólvora,
500 armas, 400 lanzas y cuatro piezas de artillería. El Mayor Meriwether Lewis
Clark, Sr. llegó el 5 de febrero con unos 100 hombres y una batería de seis
cañones… (105).
Lister y Lister en su texto (101) nos
describen los eventos después de la batalla de Temascalitos: …Jubilosos por el
triunfo de su primera escaramuza, los "yankees" se desplazaron a El Paso del
Norte, en la vuelta del Río Bravo, donde moraba una población de 4,000 almas en
las prósperas granjas de la vecindad. Se habían apropiado de antemano del
necesario alimento entre los nativos, pagando con cheques que haría efectivos
el comisario de guerra. Doniphan recordaba un chiste del que había sido
protagonista: al procurarse abastecimientos había confundido la palabra inglesa
ratón -mice- con la palabra española maíz. A los soldados les agradaban los
imperturbables paseños y disfrutaba no solo de la tibieza del sol otoñal (sic),
sino también del fuego contenido en grandes cantidades de whiskey. Para
Doniphan la tarea más difícil era dominar su ociosidad. Los jugadores de baraja
y dados bloqueaban las calles. La bebida en exceso y las consiguientes riñas
perturbaban la paz noche a noche. Algunos se divertían tiroteando a los coyotes
que llegaban en sus correrías a los corrales. Otros hacían el amor
promiscuamente con muchachas de pechos maduros y piel morena. Durante 42 días
el ejército haraganeó placenteramente en la ribera sur del Bravo. Los soldados
estaban contentos dejando pasar el tiempo en esa feliz población que siempre
había dado la bienvenida a los norteamericanos, mientras su coronel se
preocupaba por la falta de noticias de los generales Taylor y Wool en México, y
por los desconcertantes informes de la rebelión de Taos, que amenazaba a los
hombres de Price en Santa Fe...(101).
Al ocupar la Villa de El Paso, el
comandante norteamericano Doniphan vaciló entre continuar su marcha sobre
Chihuahua o permanecer inmóvil en el sitio de su fácil triunfo, resolviéndose
al fin por lo primero, instigado por el Irlandés Santiago Kirker ciudadano
mexicano por naturalización que conocía muy bien la escasez de elementos que
Chihuahua poseía para su defensa y por los traficantes que acompañaban a la
expedición, conduciendo más de 300 carros con mercancías que esperaban
introducir de contrabando… (103)
Decidido al avance, Doniphan esperó
que se le incorporase su artillería y algunos destacamentos que no tomaron
parte en la acción de Temascalitos y el 7 de febrero (1847) emprendió la marcha con 1,000
infantes y jinetes y el enorme tren de carros. Ocupó El Carrizal y por último,
el 27 del mismo mes se presentó frente al Sacramento, a ocho leguas de
Chihuahua… donde el día 28 se verificó “La Batalla de Sacramento”… (103).
¿Y
dónde estaba en 1846 Temascalitos/Brazito?
El sitio de internet “newmexicohistory.org”
(109) nos indica las siguientes referencias del sitio donde se llevó a cabo la
batalla: …Robert Julyan ubica al “Brazito” moderno cinco millas al sur de Las
Cruces, Nuevo México…Agregó que en 1776 era conocido como “Huerto de los
Brazitos” y era parte de una “Concesión de Tierras de Brazito” del siglo XIX a
Juan Antonio García, que se extendía a lo largo del Río Grande por ocho millas
al sur de Las Cruces (julio de 1996). Rancho del Bracito fue el punto de
intercambio del correo entre Santa Fé y Chihuahua en la década de 1820 (Bloom
1913; Moorhead 1957). La ubicación precisa del punto en el Río Grande conocido
como el Bracito, por el cual se conocía el paraje, se puede identificar mejor a
partir de testimonios y evidencias dadas en las tierras de Bracito (Hugh
Stephenson), Doña Ana, Mesilla y Santo Tomás de Iturbide. otorgar casos ante el agrimensor general y el Tribunal de reclamaciones de tierras privadas. Según el
testimonio, en 1864 las inundaciones provocaron que el Río Grande se
desprendiera de su antiguo cauce y cambiaría sustancialmente su curso…La disposición
final de las mercedes mencionadas anteriormente dependía de la definición del
lecho del río de la década de 1850. A través de testigos y sondeos se determinó
el cauce del Río Grande antes de 1864. Por lo tanto, los límites de esas
mercedes pueden tomarse como el lecho del río de la década de 1850. También
está claro que el curso del río pudo haber cambiado más de una vez desde la
apertura del Camino Real…(109).
Compilación llevada a cabo por Arturo Juárez en diciembre de 2022. Publicada el 21 de diciembre 2022.
Ilustración: Wikipedia.org Titulo: “Mexican-American War Overview Map”. Key: Disputed territory/United States territory,1848/Mexican territory,1848 After treaty of Guadalupe Hidalgo. Consultado en diciembre de 2022 en el sitio: https://en.wikipedia.org/wiki/Mexican%E2%80%93American_War
Referencias consultadas.
102.-
Graziella Altamirano y Guadalupe Villa compiladoras. Texto: “Chihuahua textos
de su historia. 1824-1921”. Edición 1988 del Gobierno del Estado de Chihuahua,
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y la Universidad Autónoma
de Ciudad Juárez.
101.- Florence C. Lister y Robert
H. Lister. “Chihuahua: Almacén
de tempestades”. Promoción Cultural del Club Rotario Américas de Ciudad Juárez y el Gobierno del Estado de Chihuahua.1986.
104.-
Juan de Dios Olivas/El Diario. Articulo: “Diciembre de 1846, marcó el destino
de Paso del Norte”. Publicado el domingo 27 Diciembre de 2015 en el sitio: http://diario.mx/Local/2015-12-26_e3a5ea5a/diciembre-de-1846-marco-el-destino-de-paso-del-norte/
105.- Wikipedia english. Articulo “Battle of El Brazito”. Consultado
en diciembre de 2022 y publicado en el sitio: https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_El_Brazito
106.- Mapa del sitio de la batalla: "ElBrazito
Doniphan map”. Por
Jusin H. Smith. John T. Hughes - Doniphan's Expedition.
Consultado en diciembre de 2022. Publicado por Wikipedia.org en el sitio: https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_El_Brazito
107.- Wikipedia.org
Titulo: “Mexican-American War Overview Map”. Key: Disputed territory/United States territory,1848/Mexican
territory,1848 After treaty of Guadalupe Hidalgo. Consultado en diciembre de 2022 en el
sitio: https://en.wikipedia.org/wiki/Mexican%E2%80%93American_War
108.-
Ilustración: F. Bastin. 1870. "Batalla de Sacramento-Terrible carga de los
lanceros mexicanos contra el Ejercito estadounidense el 28 de febrero”
consultada en diciembre de 2022 en el sitio: - https://www.gob.mx/sedena/documentos/28-de-febrero-de-1847-batalla-de-sacramento
109.-
Organización “New Mexico History”. Articulo “Brazito”. Consultado en diciembre
de 2019 en el sitio: http://newmexicohistory.org/places/brazito
110.- Martín González de la Vara. Texto: “Breve historia de Ciudad Juárez
y su región”. El Colegio de Chihuahua. Colección Miradas, segunda edición. Septiembre
de 2009.
Monumento de Cristo Rey en el cerro. Ciudad de Sunland Park N.M.
Origen de la fotografía: capturada por A. Juárez el 28 octubre de 2007. La imagen en piedra, representando a Cristo Rey está situada en la cima del cerro del mismo nombre.
Introducción.
La imagen en piedra, representando a Cristo está situada en la cima del cerro de Cristo Rey. Es una escultura de cantera de casi nueve metros de alto, que se alza con los brazos extendidos y las palmas de las manos hacia abajo. Fue esculpida por Urbici Soler y Manonelles, artista plástico de origen catalán. Para tener acceso al sendero que sube a la cima del cerro de Cristo Rey (1,424 msnm) hay que tomar la avenida McNutt Road o carretera 273 y dirigirse al sur en el Cristo Rey Road, a unos 800 metros al oriente de la intersección con el Racetrack Drive, en la ciudad de Sunland Park N.M., vecina de Cd. Juárez.
Descripción del monumento.
La imagen de Cristo Rey, esculpida en cantera de casi nueve metros de alto, se alza mirando hacia el sur con los brazos extendidos y las palmas de las manos hacia abajo en actitud de bendición. El rostro enorme del Nazareno luce sonriente; el cuerpo está arropado con una túnica y los pies descalzos, descansan sobre un globo terráqueo y un sombrero eclesiástico con diferentes símbolos cristianos.
La escultura está soportada en una plataforma de concreto en forma de un cubo, rodeada por una barda circular de mampostería emplastada, de unos noventa centímetros de altura; que en su parte alta, tiene un amplio aplanado que permite sentarse en ella.
Historia.
El artículo de Wikipedia (5) nos explica que la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, es una celebración de culto de la Iglesia católica, y tiene lugar el último domingo del año litúrgico del rito romano. La celebración fue originalmente establecida como fiesta de Cristo Rey por el Papa Pío XI el día 11 de diciembre de 1925 a través de la encíclica Quas Primas, en el contexto de un año jubilar ordinario y del décimo sexto centenario del Primer Concilio Ecuménico de Nicea (que definió y proclamó el dogma de la consubstancialidad del hijo unigénito con el padre). En la encíclica se establecía que esta fiesta debía enseñar a las naciones que: “...el deber de adorar públicamente y obedecer a Jesucristo no solo obliga a los particulares, sino también a los magistrados y gobernantes...” (5).
El sitio electrónico del Museo de Historia de El Paso (4) nos relata que el Padre Lourdes F. Costa llegó a El Paso, Texas en 1912. Durante veinte años fungió como párroco de la Iglesia de San José en Smeltertown (pueblo hoy desaparecido, donde vivían principalmente los trabajadores operativos de la fundidora paseña y colindaba con la instalación fabril y el Rio Bravo).
Cuando el Papa Pio XI convocó a parroquias en todas partes del mundo a construir monumentos públicos honrando a Cristo. Con ese “mandamiento”, el Padre Costa vislumbró una estatua en la cima de entonces identificado como "Cerro de los Muleros" o "Cerro de los arrieros", en Sunland Park, Nuevo México. Cada mañana desde su ventana se volvía en dirección a la cumbre cónica. Siempre pensó que tal ubicación sería un escenario perfecto para un monumento a Cristo, el Rey, el Príncipe de la Paz (4).
Sin saber quién era el dueño del cerro o si éste estaba ubicado en Texas, Nuevo México o México, el presbítero Costa y otras dieciséis personas hicieron la ardua caminata hacia la cima el 28 de octubre de 1933. Al día siguiente en la iglesia de San José, Costa predicó a la congregación compartiendo su visión de instalar una cruz en la cima de la montaña. Los miembros de la parroquia se comprometieron a erigir una cruz de madera temporal y luego reemplazarla por una monumental. En 1933 se erigió primero, una cruz de madera de unos cinco metros (doce pies) de altura, un par de meses más tarde fue sustituida por una cruz de hierro. La comunidad también se comprometió a ofrecer su tiempo y esfuerzo como voluntarios para crear el camino adecuado que permitiera la ascensión a la cumbre (4).
El 31 de agosto de 1937, el Padre Costa se reunió con el obispo Schuler para sugerirle que encargara a su amigo, el escultor Urbici Soler, la construcción del monumento. Costa discutió el proyecto con Soler, quien estaba en la Ciudad de México. El obispo Schuler, accedió a comisionar a Soler, y le envió dinero para sus gastos iniciales. El artista llegó a El Paso el 4 de octubre de 1937 (4).
León C. Metz en su texto (2) consigna que Urbici Soler, esculpió al Cristo sobre cantera color crema cordobesa. El escultor se ayudó con un cincel impulsado por aire comprimido y trabajó sin cesar bajo soles inclementes y fríos incesantes, hasta terminarlo (2).
En 1939, la estatua de Cristo de 8.8 metros (29 pies) de altura hecha de piedra caliza fue completada en la cima del "Monte de Cristo Rey", quedando inaugurada en 1940. El monumento se puede observar desde tres Estados y sirve como un santuario para miles de fieles en el área de El Paso, Cd. Juárez y el sur de Nuevo México. En consecuencia, el Padre Costa había realizado su sueño de inspirar a la gente con un símbolo perdurable de esperanza y de paz (4).
Como dato curioso, al mismo tiempo que se planeaba en nuestra comunidad erigir la figura del Cristo en el cerro, en otros lugares del mundo también se construyeron monumentos a Cristo, para celebrar los 19 siglos de que iniciara su predicación publica, uno de ellos fue el Cristo Redentor o Cristo del Corcovado con los brazos abiertos, que posee una altura de 38 m sobre un pedestal de 8 m en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, e inaugurado el 12 de octubre de 1931 (3).
Origen de la fotografía: capturada por A. Juárez el 28 octubre de 2007. La placa de granito empotrada en una pared rocosa del sendero de ascenso al cerro de Cristo rey, tiene la siguiente inscripción: "Dedicated in memory of Msgr. Lourdes F. Costa. July 8. 1885.-Dec. 10. 1965. Viva Cristo Rey."
Perspectiva de la experiencia de un peregrino que hizo el recorrido en 2006 y 2007.
Cada año el último domingo de octubre se celebraba una peregrinación al cerro de Cristo Rey. miles de personas, ya por motivos religiosos, ya con fines de entretenimiento o exploración, hacen la jornada de caminar hasta la cima. Este documentador juarense tuvo oportunidad de visitar el monumento por primera vez en octubre de 2006, y después en 2007; a continuación, se exhiben algunas fotografías con una breve explicación, que se publicó en el texto “Norpaisaje” (1).
Origen de la fotografía: capturada por A. Juárez el 28 octubre de 2007. “…El camino va zigzagueando en la parte este de la montaña; quienes lo trazaron buscaron la trayectoria menos difícil para ascenderlo. En algunas partes la vereda se vuelve angosta y hay que tener más cuidado para avanzar, pues uno puede toparse con los peregrinos que bajan. El ambiente es de una fiesta sobria y tranquila, con mucho de misticismo... Documentos periodísticos mencionan que la multitud que viene cada año por estas fechas puede alcanzar las veinte mil personas… “
Origen de la fotografía: capturada por A. Juárez el 28 octubre de 2007. “…Hay una desviación en el sendero principal, hacia un altar a la Virgen de Guadalupe; aquí los mosaicos se han adherido en la misma pared de la montaña, representando a la Señora del Tepeyac. Mucha gente se detiene para hacer oración en el lugar…”
Origen de la fotografía: capturada por A. Juárez el 28 octubre de 2007. “…Durante el trayecto de ascenso, el frente de la imagen está orientado hacia el sureste, y para los caminantes solo es observable la parte posterior de la enorme cruz recubierta de cantera…”
Origen de la fotografía: capturada por A. Juárez el 28 octubre de 2007. “…Vamos casi en la cumbre; al Cristo lo tenemos ya al alcance; hay una pequeña multitud alrededor del monumento. Hacemos el último tramo de ascenso sobre una áspera rampa de concreto. Para ayudar a subir existe un pasamanos rústico fabricado con un cable de acero y manguera de plástico…”
Origen de la fotografía: capturada por A. Juárez el 28 octubre de 2007. "...Han pasado sesenta y cinco minutos desde que iniciamos la caminata y ya estamos en la plataforma del monumento: el Cristo está asentado en una base de mampostería recubierta de mosaicos que tienen plasmados los nombres de las personas que dieron su contribución económica para la edificación. Caminamos entre la gente que se aglomera alrededor de la enorme cruz. Algunos están hincados, otros de pie, la mayoría haciendo oración, pidiendo por algo. Se percibe un sentimiento de devoción y dedicación. La infinidad de veladoras encendidas al pie del monumento son otra muestra del espíritu religioso que ahí reina…"
Origen de la fotografía: capturada por A. Juárez el 28 octubre de 2007. “…Desde este sitio, el más alto del recorrido, la vista de ambas ciudades es espectacular; se aprecian con mucha claridad, los yacimientos de materiales de construcción de Cémex, el Hipódromo de Sunland, la angosta franja acuosa del río Bravo, los picos de la Montaña Franklin y los de la Sierra de Juárez…”
Origen de la fotografía: capturada por A. Juárez el 28 octubre de 2007. “…En un sitio contiguo al monumento se encontraba un grupo femenil de danzantes -matachines- vestidas con llamativos trajes de color rojo. Bailan con mucha energía al ritmo de una tambora. Hay un espacio contiguo con sillas y un pequeño altar, es el lugar donde se ofrecerá la misa de las doce. ya está preparado para la ceremonia…”
Y la crónica de ese recorrido cierra así:
“…Esta mañana de domingo fue entretenida y divertida. Caminar en el Cerro de Cristo Rey es una buena experiencia que recordaremos. Aparte de disfrutar del sol y de unas vistas espectaculares, sentimos la devoción y el entusiasmo de los miles de fronterizos que hacen el recorrido. También es palpable el esfuerzo y trabajo de los voluntarios que organizan y cuidan que todo vaya bien. Nos queda el pensamiento de cuántas cosas se pueden lograr y disfrutar cuando se trabaja con un propósito y objetivo común…(1).
Compilación del material hecho por Arturo Juárez en abril de 2022. Publicado el 13 de abril de 2022.
Origen de la fotografía: capturada por A. Juárez el 28 octubre de 2007.
Fuentes consultadas.
1.- Jorge Arturo Juárez. Artículo “El cristo de tu montaña”. Texto: “Norpaisaje”. Antología del Taller Literario del INBA en Ciudad Juárez. Coordinador José Manuel García. Doble Hélice. 2007.
2.- León C. Metz. “Roadside History of Texas”. Artículo Mt. Cristo Rey. Pag 40 y 41. Mountain Press. Publishing Company. 1994.
3.- Wikipedia. Artículo: Cristo Redentor. Consultado el 11 de abril de 2022 en el sitio https://es.wikipedia.org/wiki/Cristo_Redentor
4.- El Paso Museum of History. Digie. Consultada el 12 de abril de 2022 en los siguientes sitios: https://www.digie.org/es/media/1756
https://www.digie.org/es/media/3619
https://www.digie.org/es/media/3628
5.- Wikipedia. Artículo: Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. Consultado el 11 de abril de 2022 en el sitio https://es.wikipedia.org/wiki/Solemnidad_de_Jesucristo,_Rey_del_Universo
6.- Urbici Soler i
Manonelles. Consultada el 25
de abril de 2022 en el sitio: https://hmong.es/wiki/Urbici_Soler
7.- Urbici Soler i Manonelles. Consultada el 25 de abril de 2022 en el sitio: https://hmn.wiki/es/Mount_Cristo_Rey
Domingo 10 de abril de 2022.
Volcanes en la vecindad:
"El Campo Volcánico Potrillo”.
Fotografía del panorama cercano al cráter Adén capturada en abril de 2009 por Arturo Juárez.
Una extensión territorial denominada “Campo Volcánico Potrillo” en las inmediaciones del núcleo poblacional de Juárez-El Paso-Las Cruces, es un muestrario espectacular de diversas manifestaciones volcánicas ocurridas aquí hace miles de años. Jay W. Sharp describe en su artículo (1) que es un paisaje del desierto de Chihuahua de unos 1,300 kilómetros cuadrados (500 millas cuadradas) que incluye flujos de lava, conos de ceniza, volcanes en forma de escudos romanos, cráteres inmensos, fracturas estructurales, montañas bajas, depósitos de arenas arrastradas por el viento, lagos de playa, cactus y matorrales. El inicio del campo se encuentra a unos 50 kilómetros al oeste de El Paso y el Río Grande, algunos exactamente en la línea divisoria internacional México-EUA y la mayoría inmediatamente al norte de la frontera, en el Estado de Nuevo México.
Esquema del área comprendida por el Campo Volcánico Potrillo con la localización de los principales atractivos. El croquis se basó en la información proporcionada en el mapa aparecido en articulo de René A. De Hon and Richard A. Earl. “ Reassessment of features in the Aden Crater lava flows, Doña Ana County, New Mexico”. Department of Geography, Texas State University, 601 University Drive, San Marcos, Texas 78666. New Mexico Geology Spring 2018, Volume 40, Number 1. Consultado en abril de 2022 en el sitio: https://geoinfo.nmt.edu/publications/periodicals/nmg/40/n1/nmg_v40_n1_p17.pdf
Existe la versión de que una leyenda local, fue la que le dio a la región el nombre de "potrillo". Un minero pionero huyendo de los indios apaches que lo perseguían, tuvo que matar y abandonar un potrillo de carga en el campo del volcán; el potrillo llevaba un tesoro en monedas. El minero logró escapar, y regresó, pero nunca pudo encontrar el cadáver del potrillo ni el dinero. La historia supone que el tesoro permanece perdido en algún lugar del desierto hasta el día de hoy (2).
Orígenes y Evolución.
Siguiendo con las descripciones de Jay W. Sharp del Campo Volcánico (1) se narra que es un producto de las fuerzas titánicas que produjeron la fisura del Río Grande originada hace 29 millones de años, una falla estructural aún activa que comienza en las Montañas Rocosas de Colorado y se extiende hacia el sur por más de 1,000 kilómetros, a través del corazón de Nuevo México, del extremo occidental de Texas y el norte del Estado de Chihuahua. La grieta, provocada por una colisión de placas tectónicas, se formó cuando la corteza terrestre se abultó, agrietó y deformó. Algunas partes de la corteza se elevaron a miles de metros, produciendo cadenas montañosas. Otras partes se hundieron a miles de metros, produciendo cuencas intermedias. Las fracturas de la corteza abrieron avenidas para la roca fundida, que a veces salió o explotó violentamente sobre la superficie, tierra arriba y abajo de la grieta. Con el tiempo, la grieta creó las gargantas y los valles que se convertirían en el cauce del Río Grande o Bravo (1).
Durante millones de años, el río, que transportaba aguas y sedimentos derivados de las montañas en desarrollo, desembocaba en un transitorio cuerpo de agua sin salida al mar, nombrado en nuestros días como “Lago Cabeza de Vaca”, que cubría partes del oeste de Texas, el sur de Nuevo México y el norte de Chihuahua. Finalmente, el ancestro del Río Grande rompió sus barreras terrestres naturales, y fluyó hacia el suroriente uniéndose al Río Concho de Chihuahua, y recorren juntos desde entonces, cientos de kilómetros para precipitar su caudal en el Golfo de México. El lago Cabeza de Vaca se drenó, dejando depósitos de arena saturados de agua de cientos a miles de metros de espesor (1).
Dentro del Campo Potrillo se pueden explorar con relativa facilidad dos maravillas volcánicas: el cráter Adén, y el hoyo o caldera volcánica Kilbourne, de los cuales damos algunos pormenores a continuación.
El cráter Adén.
Fotografía de una hendidura profunda en el cráter Adén capturada en abril de 2009 por Arturo Juárez.
Jay W. Sharp enuncia (1) que según la autoridad volcánica Jerry M. Hoffer, el cráter Adén, en la parte norte del campo, se originó por una sucesión de flujos de lava que salieron de un solo respiradero, formando con el tiempo un cono en forma de escudo romano. La "salpicadura" volcánica (gotas de roca fundida) entró en erupción, formando un borde alrededor del cráter. Los flujos de roca fundida regresaron, saliendo del respiradero para quedar atrapados por el borde de salpicaduras como un "lago" de lava. Cuando la última lava se escurrió por el conducto de ventilación, la superficie inmediatamente circundante se derrumbó, dejando un gran pozo dentro del cráter (1).
Una posibilidad para haber nombrado al volcán con la palabra “Adén” es la siguiente: Adén o Adén (en árabe: Adán) es una ciudad de Yemen, 170 kilómetros al este del estrecho de Bab-el-Mandeb. Un puerto natural, construido en una vieja península volcánica. La ciudad antigua de Adén, está situada en el cráter de un volcán extinto, y sus primeros registros datan de los siglos V y VII antes de Cristo. Tiene en la actualidad una población de unos 800.000 habitantes (3).
Jay Sharp nos narra en su crónica (2) que en el cráter Adén un día, hace unos 11.000 años, cuando la última Edad de Hielo llegaba a su fin, un perezoso terrestre shasta aun joven, del tamaño de un oso negro moderno, probablemente tropezó por un paso en falso o por una persecución depredadora, y se hundió en un respiradero de gas, en el borde del cráter Adén, un cono de lava volcánica de baja altitud. El perezoso perecería, con los restos de su última comida aún en su barriga (2).
A fines de 1927 o principios de 1928, tres jóvenes, Ewing Waterhouse, Wilson Esterly y Carlos Rushing, llegaron al cráter Adén con la intención de explorar la fumarola. venían preparados para la aventura, pero difícilmente podrían haber anticipado lo que iban a encontrar mientras descendían con una cuerda hasta el suelo de la fumarola (2).
El descenso al pozo fue difícil... dijo Longwell, citado en “A Remarkable Ground Sloth” de Richard Swann Lull, un informe académico sobre el animal. "...fue necesario utilizar una cuerda, aprovechando alguna que otra irregularidad de la pared para apoyar los pies. La bajada fue casi vertical durante los primeros treinta metros. Desde el primer rellano el tubo del respiradero continúa descendiendo irregularmente por una serie de pendientes pronunciadas, estiramientos casi horizontales y caídas verticales, el diámetro variaba mucho…” (2)
Después de un paso tortuoso, dijo Longwell, llegó a una gran cámara de unos cinco por nueve metros. Al igual que otras cámaras, contenía una gran cantidad de guano de murciélago. Fue en el suelo de esta cámara donde Waterhouse y sus amigos, se encontraron con el esqueleto del perezoso, casi completamente enterrado en el guano seco y suelto, y a una distancia de unos treinta metros verticales por debajo de la boca de la fosa (2).
Waterhouse, que había guiado a Longwell hasta el cráter Adén y la fumarola, había notificado anteriormente del hallazgo al “Museo Peabody” de la Universidad de Yale mediante una carta fechada el 25 de febrero de 1928. Adjuntó fotografías y dibujos que alertaron al museo del hecho que él y sus dos amigos habían encontrado algo extraordinario: se había descubierto un perezoso terrestre en un notable estado de conservación. En su edición del 7 de enero de 1929, la revista Time informó que después de la muerte del perezoso, "... impasibles, los murciélagos, arrojaron su guano sobre el cadáver, esta ‘sucia cubierta’ preservó los huesos, dientes, tendones, piel e incluso una bola de comida en su estómago…". Años más tarde del descubrimiento, la datación por radiocarbono indicaría una edad del perezoso en el rango de 11.000 años (2).
El Museo Peabody, al darse cuenta de que el perezoso parcialmente momificado ofrecía una ventana importante al pasado, rápidamente hizo arreglos para adquirir y estudiar los restos. "El espécimen estaba completo", dijo Lull, "los huesos estaban articulados por sus ligamentos y tendones originales. También estaba presente algo del tejido conectivo que cubre los huesos, parches de piel y la membrana mucosa que recubre el paladar duro, así como algunas fibras musculares". Incluso se había conservado parte del pelo áspero de color amarillento del animal. Sorprendentemente, el perezoso no se había roto ninguno de sus huesos al caer a la fumarola (2).
Un perezoso terrestre shasta adulto, es uno de los gigantes más pequeños, ahora todos extintos, medía más de dos metros desde la punta de la nariz hasta la punta de la cola; y más de tres pies de alto en el hombro. Probablemente pesaba alrededor de 180 kilogramos. En comparación, una especie contemporánea del perezoso terrestre gigante, el Eremotherium, medía unos 6 metros de largo y pesaba una tonelada (2).
Fotografía de una reconstrucción artística de un perezoso. Origen de la imagen: Jay W. Sharp. “Shasta Ground Sloth. Nothrotheriops shastensis. The Story of Its Discovery at Aden Crater in New Mexico”. DesertUSA.com and Digital West Media, Inc. -Consultado el 5 de abril de 2022 en el sitio https://www.desertusa.com/animals/shasta-ground-sloth.html
El documentador juarense de esta ficha, visitó el cráter del volcán Adén en abril de 2009 en compañía de otras personas, que notaron, después de abandonar el camino pavimentado, un campo desolado pero tranquilo, con bancos de arena y un piso de lava que presentaba algunos bordes filosos para las llantas del vehículo. El paisaje era bello, combinando diferentes colores marrones oscuros de la lava con los amarillos de los matorrales de baja altura que crecen en los alrededores.
Fotografía del panorama cercano al cráter Adén capturada en abril de 2009 por Arturo Juárez.
El Hoyo Kilbourne.
El hoyo, caldera volcánica o “maar” Kilbourne es según Sharp (1), un hito natural de fama mundial ubicado en el borde Este del campo Potrillo, ha atraído durante mucho tiempo a los científicos que quieren comparar el “maar” con características similares en otros cuerpos del sistema solar (1).
Un "maar" según el sitio educalingo.com/ es un ancho cráter volcánico de bajo relieve que tiene su origen en una erupción provocada por una explosión causada por el contacto de aguas subterráneas con lava caliente o magma, de ahi el nombre de "calderas". Un maar típicamente se llena de agua para formar un lago cráter relativamente poco profundo. La erosión profunda de un "maar" presumiblemente expondría un diatreme. Los "maars" varían en tamaño de 60 a 8,000 m de ancho y de 10 a 200 m de profundidad, la mayoría estan comúnmente llenos de agua para formar lagos naturales. La mayoría de los "maars" tienen los bordes bajos compuestos de una mezcla de fragmentos flojos de rocas volcánicas y de rocas rasgadas de las paredes del diatreme.
El Kilbourne es una de las calderas volcánicas -maar- más grande y mejor conservada del mundo, que se formó en un lapso de entre 24,000 y 100,000 años, se extiende aproximadamente tres kilómetros de largo y uno y medio de ancho. Su fondo se encuentra a varias decenas de metros por debajo del suelo del desierto que lo rodea (1).
Al principio, su apariencia inusual llevó a algunas personas a especular que había sido causado por un meteorito que se estrelló contra la tierra y rebotó, como una pelota de tenis, de regreso al espacio. En comparación con volcanes como el cráter Adén, que se desarrolló con el tiempo, el Hoyo Kilbourne apareció repentinamente cuando el vapor sobrecalentado producido por el magma y el agua subterránea arrojó al cielo unos 500 millones de metros cúbicos de arena, fragmentos de roca y basalto. La explosión, según Earl M. P. Lovejoy, estudioso del pasado geológico de El Paso, produjo un cráter en forma de embudo. Gran parte del material de la explosión volvió a caer en el cráter, rellenando una gran porción del vacío. Otro material cayó alrededor del borde del cráter, formando un canto (1).
Posteriormente, en lo que probablemente fue una serie de "erupciones entrecortadas”, según Hoffer, nubes de vapor, material expulsado y escombros se combinaron para construir "una muralla de cortezas volcánicas estratificadas “. Después de que terminaron las explosiones, las paredes se hundieron en el cráter, ampliando su diámetro, y los vientos depositaron dunas de arena alrededor del borde (1).
El documentador juarense visitó los hoyos Kilbourne y Hunts en 2006, fue una experiencia rica y memorarle, aunque el recorrido fue hecho de manera muy básica y rápida.
El Hombre Prehistórico en "El Campo Volcánico Potrillo".
Según Jay Sharp (1) el hombre ha tenido presencia local durante siglos. Se han encontrado evidencias alrededor de los lagos de playa, que contienen fragmentos delgados de cerámica, escamas de pedernal y herramientas para moler. Se pueden encontrar más evidencias en la parte superior de las dunas de arena depositadas por el viento en el extremo norte del Kilbourne, donde ocasionalmente todavía aparecen bases o pisos de antiguas fogatas, fragmentos de cerámica, puntas de proyectil, copos de pedernal y herramientas de moler (1).
Todavía se pueden observar en el fondo del Kilbourne, la base de roca de alguna estructura rudimentaria de tiempos históricos. Hoy en día, los propietarios llevan ganado a través del Campo Volcánico Potrillo, proporcionando agua con pozos impulsados por molinos de viento y complementando el escaso pastoreo con alimento comercial (1).
Jay Sharp también ofrece en su crónica (1) algunas precauciones para la exploración del Campo Volcánico Potrillo: si se conduce con cuidado, no necesitará un vehículo de tracción en las cuatro ruedas para transitar, pero ciertamente no debe ser un transporte de baja altura. Dado que el área es remota, fuera del alcance de algunos servicios de telefonía celular, se debe informar a un conocido a dónde planea ir y cuándo espera regresar. Idealmente, debe hacerse el recorrido junto con otros vehículos. Necesitará zapatos resistentes para caminar y preferiblemente un buen bastón para caminar sobre la arena y la lava de superficie áspera. Debe llevar agua y comida para en caso de que quedar varado. Estar atento a las serpientes de cascabel que prefieren especialmente las madrigueras de roedores y los numerosos recovecos alrededor de los cráteres y los flujos de lava.
Las manifestaciones volcánicas en el lado mexicano.
La perspectiva del Campo Volcánico Potrillo, en el lado
chihuahuense se puede apreciar en la descripción hecha por Cecilia Guerrero, en
artículo publicado en El heraldo de Chihuahua (6): Ignorados por siglos, tres volcanes
inactivos se encuentran en el territorio chihuahuense. su edad, 14 milenios, su
última erupción, hace ya 1,500 años. Inactivos, quizás esperando que una fuerza
resurja de su interior, a solo 1 km de la frontera con Nuevo México, Estados
Unidos, tres pequeños crestones negruzcos de lava contrastan la imagen
desértica y de dunas que prevalece en el norte de la entidad…su última
exhalación se registró hace milenio y medio y que podrían formar parte de esa
falla orográfica que se extiende por el Estado de Nuevo México (6).
Es el ejido de Nuevo Cuauhtémoc, ubicado a unos pocos kilómetros
del municipio de Juárez, el que alberga en sus inmediaciones a 3 volcanes, cuya
altura no supera los 80 m y cuyo diámetro rebasa en poco los 3 km. Basta tomar
la carretera Ciudad Juárez a Ascensión y desviarse a la derecha en el kilómetro
42, justo en el rancho “Los espejos”, para recorrer luego 18 km al norte y
encontrar el espectáculo que estos volcanes representan. El recorrido, aunque
algo abrupto, va dejando claras muestra del sitio al que habrá de llegarse.
Pequeñas manchas negras van apareciendo en el camino y las casas de los ranchos
construidas a lo largo del sendero fueron hechas de piedra negras, piedras
volcánicas (6).
Luego de internarse por 18 km de veredas de
terracería, el camino finaliza justo en el rancho “Los volcanes”… Frente a
este, existe una hondonada de aproximadamente 3 km de diámetro y en el centro
de la misma emergen tres crestas negras, una de ellas destruida casi
completamente por la mano humana. El más pequeño de los volcanes, ubicado del
lado derecho, se encuentra excavado en su faldeo, esto debido a que su material
fue extraído por varias compañías comerciales para la fabricación de block de
concreto, toda vez que las cualidades del material dan más ligereza a dicho
producto. Según señalaron los moradores, la primera exploración tuvo lugar en
1938, la cual estuvo a cargo de la compañía Maese, por 18 años aproximadamente,
después estaría cargo de particulares…Por desgracia, el volcán ya excavado ha
perdido casi por completo su forma, convirtiéndose en solo un cerro a medias,
cuyo centro negro llama considerablemente la atención. El volcán del centro
esconde un poco a otro de tamaño similar, que se encuentra detrás de él; éste
ha sido excavado también, aunque no en las magnitudes que el primero. Solo una
punta de su falda. El último, a diferencia del otro par, aun no se encuentra marcado
por los caminos, que a base de años y tránsito por vehículos de carga pesada
han dejado en ellos. Separados por un centenar de metros uno del otro, los tres
volcanes poseen una forma cónica y las cicatrices en sus lomos, dejan ver que,
en tiempos remotos, dejaron correr lava (6).
La planicie donde se ubican permite que sean admirados
desde varios kilómetros de lejanía. Formados por rocas negras y sin
inclinaciones muy pronunciadas, los volcanes del Ejido de Nuevo Cuauhtémoc
resultan fáciles de escalar. En la cima de cada uno de ellos se puede observar
una pequeña hondonada, que puede haber sido la boca por la que emanaron la lava
hace varios milenios. Su vegetación, conformada por diminutos arbustos que,
cubiertos por los hongos, producidos quizás por el entorno húmedo del sitio y
la altura a la que se encuentran, muestra una imagen amarilla y verduzca que
contrasta de manera tajante con el negro de sus rocas… (6).
Compilación hecha por Arturo Juárez en abril de 2022. Publicado el 10 de abril de 2022.
Fuentes utilizadas.
1.- Jay W. Sharp. “Potrillo Volcanic Field. Volcanoes in the desert”. DesertUSA.com and Digital West Media, Inc. -Consultado el 5 de abril de 2022 en el sitio https://www.desertusa.com/desert-activity/potrillo-volcanic-field.html
2.- Jay W. Sharp. “Shasta Ground Sloth. Nothrotheriops shastensis. The Story of Its Discovery at Aden Crater in New Mexico”. DesertUSA.com and Digital West Media, Inc. -Consultado el 5 de abril de 2022 en el sitio https://www.desertusa.com/animals/shasta-ground-sloth.html
3.- Wikipedia. Articulo: Adén. Consultado el 5 de abril de 2022 en el sitio: https://es.wikipedia.org/wiki/Ad%C3%A9n
4.- Editor: G. Thomas Rea “Sixth International Symposium on Vulcanospeleology”. Hilo, Hawaii, August 5-9, 1991. Organizers: William R. Halliday et al. Edited by, ISBN 1-879-961-02-4, 286 pages, softbound National Speleological Society, Huntsville, 1992. Consultados en abril de 2022 en los sitios: http://www.vulcanospeleology.org/sym06/ISV6x13.pdf http://www.vulcanospeleology.org/symposia.html
5.- René A. De Hon and Richard A. Earl. “ Reassessment of features in the Aden Crater lava flows, Doña Ana County, New Mexico”. Department of Geography, Texas State University, 601 University Drive, San Marcos, Texas 78666. New Mexico Geology Spring 2018, Volume 40, Number 1. Consultado en abril de 2022 en el sitio: https://geoinfo.nmt.edu/publications/periodicals/nmg/40/n1/nmg_v40_n1_p17.pdf
6.- Cecilia Guerrero. Artículo “Los tres volcanes de Chihuahua”, publicado en El Heraldo de Chihuahua el 26 de abril de 1998. Consultado el 8 de diciembre de 2006 en el Archivo de la Biblioteca Central de la UACJ.
Sitio Trinidad (Trinity Site)
Lugar de la detonación de la primera prueba atómica.
ORIGEN DE LA FOTOGRAFIA: File:Trinity Site Obelisk National Historic Landmark.jpg Sitio: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Trinity_Site_Obelisk_National_Historic_Landmark.jpg Esta imagen, que se publicó originalmente en Flickr, se subió a Commons mediante el bot de carga de Flickr el 13 de enero de 2011 a las 14:54 por Bomazi.
Introducción.La madrugada del 16 de julio de 1945, el mundo conocido cambió para siempre, cuando la primera bomba atómica fue detonada en un paraje desértico del Estado norteamericano de Nuevo México, identificado entonces con el nombre clave de “Sitio Trinidad”. El evento de detonación del aparato de prueba, fue casi el punto culminante del “Proyecto Manhattan”, creado para desarrollar una aplicación de guerra de los descubrimientos e investigaciones sobre la energía que se desencadena de los átomos de materiales radiactivos cuando son estimulados. En la actualidad, el “Sitio Trinidad” es parte del complejo militar estadunidense de 8,200 Km cuadrados, identificado como “White Sands Missile Range”, y solo es accesible al público dos días cada año: los primeros sábados de abril y de octubre. De Ciudad Juárez, “Sitio Trinidad” dista en línea recta unos doscientos kilómetros al norte, pero siguiendo las carreteras existentes, son alrededor de 340 Km, teniendo acceso por la carretera estatal de Nuevo México # 380 en su tramo San Antonio-Carrizozo.
Mapa y tabla de distancias, basados en información encontrada en el folleto: “Trinity Site-July 16, 1945” publicado por "White Sands Missile Range", sin fecha de edición ni editorial; con la dirección electrónica de referencia: https://www.wsmr.army.mil/Trinity/Pages/Home.aspx
Un poco de la historia del Sitio Trinidad.
Según el folleto “Trinity Site” (1); se eligió una porción remota de aproximadamente 29 x 38 kilómetros, del campo de tiro y bombardeo para la “Prueba Trinity”, debido a la necesidad de un estricto secreto y seguridad. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta área era tierra de pastoreo pública y privada que siempre había estado escasamente poblada. Durante la guerra fue aún más solitario y desierto porque los ganaderos y su familia tuvieron que desalojar sus casas. Tuvieron que irse porque el departamento de guerra retiró la tierra para usarla como campo de tiro y bombardeo en enero de 1942, poco después del ataque japonés a Estados Unidos en Pearl Harbor (1).
La selección de esta ubicación remota en el valle nombrado por los primeros colonizadores españoles como “La Jornada del muerto” para la “Prueba Trinidad” fue de una lista inicial de ocho posibles sitios de prueba. En función de una serie de criterios que incluían: cercanía al laboratorio de Los Álamos N.M., buen clima, pocos o ningún asentamiento y que no se incautara ninguna tierra indígena; las opciones para el sitio de prueba se redujeron a dos a fines del verano de 1944: los campos de entrenamiento militar cerca de Rice, California, o el Valle de “La Jornada Del muerto”. La elección final fue hecha el 7 de septiembre de 1944 por el General Leslie Groves, quien era el jefe militar del "Proyecto Manhattan" y la “Prueba Trinidad”. La remota “Jornada del muerto” fue el sitio perfecto para la prueba, ya que proporcionó aislamiento para la secrecía y la seguridad y estaba a solo 250 Km al sur del laboratorio de “Los Álamos”, donde se llevó a cabo el diseño del dispositivo (1).
El origen del nombre en clave “Trinity” para la prueba es un tema de debate. Un relato popular atribuye el nombre a Robert Oppenheimer, el director científico del Proyecto Manhattan. Según esta versión, Oppenheimer basa el nombre “Trinity” en el decimocuarto soneto de John Donne, poeta del siglo XVI y escritor de sermones. El soneto comenzaba así: "Golpea mi corazón, Dios de tres personas ...”(1).
La “Prueba Trinidad” se fijó originalmente para el 4 de julio de 1945. Sin embargo, los preparativos finales para la prueba, que incluían el ensamblaje del núcleo de plutonio de la bomba, no comenzaron en serio hasta el martes 12 de julio. Después del ensamblaje, el núcleo de plutonio se transportó al “Sitio Trinity” para insertarlo en la "cosa" o "gadget", como se llamaba el dispositivo; pero, en el primer intento de insertar el núcleo, ¡se atascó!. Después de dejar que las temperaturas del núcleo y del dispositivo se igualaran, el núcleo encajó perfectamente para gran alivio de todos los presentes. El ensamblaje completo: bomba y núcleo, se elevó a la parte superior de una torre de acero de 30 metros de alto, el sábado 14 de julio. Durante este proceso, los trabajadores apilaron 6 metros de colchones debajo del dispositivo, para amortiguar una posible caída. Cuando la bomba llegó a la cima de la torre sin contratiempos, se inició la instalación de los detonadores de explosivos. La torre de 30 metros se designó como “Punto cero”. “La zona cero” estaba en la base de la torre (1).
ORIGEN DE LA FOTOGRAFIA: Fotografía en exhibición en la malla circundante en el punto de prueba (capturada en octubre 2010). Leyenda: "La bomba está siendo completamente ensamblada en la cima de la torre de 100 pies"
En el sitio de prueba, los técnicos instalaron equipos sismográficos y fotográficos a diferentes distancias de la torre. Se configuraron otros instrumentos para registrar la radiactividad, la temperatura, la presión del aire y datos similares requeridos por los científicos del proyecto (1).
Los trabajadores construyeron tres puntos de observación: a 9 Km al norte, sur y oeste de la zona cero. Estos búnkeres de madera de construcción pesada se reforzaron con hormigón y se cubrieron con tierra. El búnker designado Sur 10,000, sirvió como centro de control para la prueba. Aquí fue donde Robert Oppenheimer tomó su posición. Un cuarto punto de observación fue el campamento base de la prueba (el rancho MacDonald abandonado) ubicado a 16 Km al suroeste de la zona cero. La mayoría de los científicos y observadores presentes en la prueba estaban en un quinto sitio identificado como “La colina de la compañía”, 32 Km al noroeste cerca de la carretera 380.
ORIGEN DE LA FOTOGRAFIA: Fotografía en exhibición en la malla circundante en el punto de prueba (capturada en octubre 2010). Leyenda: "El bunker sur a 10,000 yardas fue el punto de control para la prueba".
La prueba programada para las 4 AM del lunes 16 de julio por la mañana, tuvo que posponerse debido a la lluvia, que aumentaría la cantidad de radiactividad local e interferiría con los resultados de la prueba. Sin embargo, la lluvia finalmente cesó y, a las 5:29 AM, hora de las montañas, el dispositivo explotó con éxito y nació la era atómica. La explosión nuclear creó un destello de luz más brillante que una docena de soles. Se vio en todo el Estado de Nuevo México y en partes de Arizona y Texas. La nube de hongo resultante se elevó a más de 11,600 metros pies en minutos, y el calor de la explosión que se sintió a 16 kilometros de distancia, fue como estar parado directamente frente a una chimenea. Todos los seres vivos dentro de una distancia de 1.6 Km de la torre fueron desintegrados. Se estimó que el rendimiento de la bomba era igual a 20.000 toneladas de TNT, o el equivalente a la carga de bombas de 2.000 bombarderos B-29 de la II Guerra Mundial (1).
ORIGEN DE LA FOTOGRAFIA: File: Mushroom cloud of 'Gadget' over Trinity, seconds after detonation. Date 16 July 1945. Source: Trinity and Beyond: The Atomic Bomb Movie. Author United States Department of Energy. File:Trinity Detonation T&B.jpg https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Trinity_Detonation_T%26B.jpg
Después de presenciar la explosión, Oppenheimer citó una línea de un texto hindú sagrado, el Bhagavad-Gita: "Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos". En Los Álamos, a unos 320 Km al norte, un grupo de esposas de científicos que se habían quedado despiertas toda la noche para el evento vieron las luces y escucharon el sonido distante. Una de ellas, Jay Wilson, la describió de esta manera; "Entonces vino. La luz cegadora que nadie había visto nunca. Los árboles, iluminados, saltando. Las montañas cobrando vida. Más tarde, el largo y lento estruendo. Algo había sucedido, para bien o para mal…” (1).
El Comandante adjunto del General Groves, General de brigada T.F. Farrell, describió la explosión con gran detalle: "Los efectos bien podrían llamarse sin precedentes, magníficos, hermosos, estupendos y aterradores. El efecto de iluminación indescriptible. Todo el campo fue iluminado por una luz abrasadora con una intensidad muchas veces superior a la del sol del mediodía. Era dorado, púrpura, violeta, gris y azul. Iluminaba cada pico, grieta y cresta de la cadena montañosa cercana, con una claridad y una belleza que no se pueden describir, pero que deben verse para imaginarse (1).
Inmediatamente después de la prueba, un tanque de la armada T-4, con su propio suministro de aire y revestido con cinco centímetros de plomo, que agregaba 12 toneladas a su peso original, salió a explorar el sitio con instrumentos de medición y a recolectar muestras de material del suelo. Los pasajeros del tanque descubrieron que la torre de acero que soportaba el dispositivo prácticamente había desaparecido. Solo quedaron los muñones de metal de sus patas incrustados en el concreto de la base. Alrededor del área donde estaba la torre, había un cráter de casi 730 metros de ancho y unos 3 metros de profundidad. La arena del cráter se había fundido con el intenso calor de la explosión, en un sólido similar al vidrio del color del jade. Más tarde se le dio el nombre de "Trinitita" (1).
Debido a la secrecía que rodeaba la prueba, no se dio a conocer información precisa al público hasta después de que se lanzó la primera bomba atómica sobre Japón. Sin embargo, la gente de Nuevo México sabía que algo especial había sucedido temprano en la mañana del 16 de julio de 1945. El cegador destello de luz, seguido de la onda expansiva, causó una vívida impresión en las personas que vivían en un radio de al menos 260 Km de distancia de la zona de impacto. Las ventanas se rompieron a 190 Km del sitio, en Silver City, N.M. Los residentes de Albuquerque, la ciudad más grande de Nuevo México, vieron la brillante luz de la explosión en el horizonte sur y sintieron el temblor de las ondas de choque momentos después (1).
La verdadera historia de la prueba Trinity se conoció el 6 de agosto de 1945, cuando el segundo dispositivo nuclear del mundo y el primero que se usó en una guerra, explotó a 564 metros (1.850 pies) de altura, sobre Hiroshima, Japón, destruyendo la ciudad y matando entre 70,000 y 130,000 de sus habitantes. Tres días después, el 9 de agosto, una tercera bomba atómica, similar al dispositivo detonado en “Trinity”, arrasó la ciudad japonesa de Nagasaki. El martes 14 de agosto, a las 19 hrs. tiempo del este, el Presidente Estadounidense Truman, hizo un breve anuncio formal de que Japón finalmente se había rendido y la Segunda Guerra Mundial había terminado (1).
ORIGEN DE LA FOTOGRAFIA: Fotografía en exhibición en la malla circundante en el punto de prueba (capturada en octubre 2010).
El domingo 9 de septiembre de 1945, el “Sitio Trinidad” se abrió a la prensa por primera vez, principalmente para disipar los rumores, de que persistían altos niveles de radiación allí, en Hiroshima y en Nagasaki. Dirigida por el General Groves y Oppenheimer, esta visita ampliamente publicitada hizo que el “Sitio Trinidad” fuera noticia de primera plana (1).
“Trinity Site” fue posteriormente rodeado con más de una milla de cercas de eslabones de cadena y se colocaron carteles de advertencia de radiactividad. A principios de la década de 1950, la mayor parte de la “trinitita” restante, se recolectó y sepultó en un búnker subterráneo de concreto cerca del Sitio Trinidad. En 1963 fue desenterrado, empaquetado en tambores de 55 galones (200 litros), cargado en camiones pertenecientes a la Comisión de Energía Atómica y enviado a alguna parte. El sitio permaneció fuera del alcance del personal militar y civil del “Missile Range”, y estuvo cerrado al público durante muchos años, a pesar de los intentos inmediatamente después de la guerra, de convertir al “Trinity site” en un Monumento Nacional (1).
Para 1953, gran parte de la radiactividad en “Trinity” había disminuido. En septiembre, entre 600 y 700 personas asistieron a la primera jornada de puertas abiertas del “Sitio Trinidad” patrocinada por la Cámara de Comercio de Alamogordo y el “Missile Range”. Unos años más tarde, un pequeño grupo de Tularosa, Nuevo México, visitó el sitio en el aniversario de la explosión, para realizar un servicio religioso y orar por la paz (1).
Otras visitas se han realizado anualmente en los últimos años en el primer sábado de octubre, en lugar de la fecha de aniversario en julio, para evitar el calor del desierto. Posteriormente, el sitio de Trinity se inauguró un día adicional el primer sábado de abril. El sitio permanece cerrado al público excepto estos dos días al año, porque se encuentra dentro de las áreas de impacto de los misiles de prueba disparados en la parte norte del campo (1).
En 1965, los oficiales de Missile Range erigieron un monumento modesto pero apropiado en la “Zona Cero”. Hecho de piedras de lava negra, el monumento sirve como un marcador permanente para el sitio y como un recordatorio del evento trascendental que ocurrió allí. En el monumento hay una placa con esta simple descripción: "Sitio Trinidad”, donde explotó el primer dispositivo nuclear del mundo el 16 de julio de 1945" (1).
Durante la gira anual en 1975, el Servicio de Parques Nacionales agregó una segunda placa debajo de la primera, designando el Sitio de Trinidad como Monumento Histórico Nacional. La placa dice: "Este sitio posee un significado nacional para conmemorar la historia de los EE. UU." (1).
La percepción de un visitante.
Tomado del libro “Norpaisaje” (2): De pie sobre el sitio donde se detonó la primera bomba atómica es difícil imaginar que aquí sucedió: la zona próxima al punto central está cercada en una forma circular por una malla ciclónica de unos sesenta metros de diámetro. La hierba crece normalmente. No existe ningún cráter. Se observan diferentes insectos pululando por el lugar. El paraje no luce muy diferente de otros de la zona del Nuevo México. El sitio presenta niveles de radiactividad relativamente más altos que otros lugares, principalmente la parte de terreno que se ha conservado tal y como quedó después de la explosión. Este segmento está protegido por un cobertizo a baja altura del suelo. El personal militar que atiende a los visitantes tiene instalado un puesto dentro del terreno cercado y cuentan con un detector Geiger y tablas comparativas para que la gente coteje los niveles existentes en el terreno con los artículos que usamos día con día y que emiten radiación, como son aquellos cubiertos con pintura fluorescente o fosforescente; también la cantidad de radiación a la que estamos expuestos cuando volamos en jet y perdemos la protección de una parte de la atmósfera. De la cerca circundante penden tableros de madera con fotografías y textos que ilustran y explican lo que sucedió ahí en 1945 (2).
El compilador de la ficha del Sitio Trinidad, tuvo oportunidad de visitar el área, una primera vez en el mes de abril de 1993 y después en octubre de 2010. Trinidad es un lugar de interés histórico y de atractivo turístico, asimismo es un punto que invita a reflexionar sobre un suceso muy importante en la historia moderna de la humanidad y lo podemos encontrar en las cercanías de nuestra comunidad.
Compilación hecha por Arturo Juárez en marzo de 2022. Publicado el 27 de marzo de 2022.
Fuentes consultadas:
1.- Folleto: “Trinity Site” publicado por U.S. Department of Energy. National Atomic Museum. Albuquerque New Mexico. Septiembre de 1992. DNA Printing Plant. Traducción libre del inglés al español por Arturo Juárez, soportada por el traductor de Google.
2.- Jorge Arturo Juárez, artículo "Nombre clave: Sitio Trinidad" incluido en el texto: “Norpaisaje”. Antología del Taller Literario del INBA en Ciudad Juárez. 2007. Doble Hélice Ediciones. Coordinado por José Manuel García-García.
Comentarios
Publicar un comentario