Ruta 19. Paseo de la Victoria/Las Torres/Boulevard Zaragoza

Recorrido Boulevard Paseo de la Victoria. 

Norte a Sur


Monumento “Ser fronterizo”

Fotografía publicada por El Diario, el 15 de marzo de 2019 (7).

Introducción.

El 14 de marzo de 2019 fue inaugurado el  conjunto escultórico “Ser fronterizo”. La creación y parte de la edificación fue producto de la gestión y esfuerzos realizada por el artista plástico Jorge Alejandro Pérez Mendoza “Yorch Otte”. Estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración, el alcalde (Armando Cabada/Administración Municipal 2018-2021) junto con el autor. La obra está ubicada en el cruce de  la avenida Francisco Villarreal Torres y el Paseo de la Victoria, Para la realización de la obra se invirtieron un millón 742 mil 497 pesos provenientes del fondo de inversión municipal directa (1).

Para adecuar la zona donde está el monumento, se construyeron: una plazuela, muros de contención de agua pluvial, estacionamiento, andadores junto con una  área  verde (1). Asimismo se elaboró un mural artístico en las fachadas, que contiene el rostro de un hombre y una mujer quienes representan a los juarenses. Un hombre con alas representa a los migrantes (2). Elaborados todos con la técnica de aerosol por parte del artista (1).







Antecedentes del monumento.

El primer concepto fue presentado a la comunidad en enero de 2015, por el artista Pérez Mendoza, integrante  del Colectivo “Rezizte” (4). En marzo del 2016, la Administración Municipal  anunció el inicio de  la construcción y  finalmente en marzo de 2019  logró ser concluida e inaugurada.

El autor de la obra, Pérez Mendoza, explicó que: “…El hecho de montar el autobús de esta forma es darle el significado propio de esta urbe, que representa el ir y venir cotidiano de una ciudad a otra situadas en la frontera. El ómnibus se parte en dos, entra y sale de la tierra dejando la frontera en medio, el muro que se difumina en una utopía de desaparecer la división donde se partió, para ser mitad de acá y mitad de allá…”. En el 2016 (4), Pérez Mendoza también afirmó que  el monumento encierra el uso de los camiones que se le ha dado en Ciudad Juárez, como medio de transporte, camión escolar,  vivienda para migrantes y aulas escolares (5).

Compilación hecha por J.A. Juárez en septiembre de 2020.

Fuentes consultadas.

1.- Articulo: “Inauguran autoridades monumento al -Ser Fronterizo-”. Publicado el 14 de Marzo del 2019 por el Gobierno Municipal 2018-2021; consultado el 5 de septiembre de 2020, en el sitio: http://www.juarez.gob.mx/noticia/11382/inauguran-autoridades-monumento-al-ser-fronterizo-

2.- Ever Chávez. Artículo: Inauguran monumento “Ser fronterizo”. Net Noticias. 14 de marzo, 2019. Consultado el día 10 de abril de 2019 en el sitio: http://netnoticias.mx/2019-03-14-a063d25a/inauguran-monumento-ser-fronterizo/

4.- Articulo: “Chatarra rodante inspira arte”. 24 de enero de 2015 . Muyjuarense.com. Consultado el día 7 de abril de 2019 en el sitio: https://muyjuarense.com/2015/01/24/chatarra-rodante-inspira-arte/

5.- Articulo: Crearan “Monumento Ser Fronterizo”. 10 marzo, 201. Consultado el día 7 de abril de 2019 en el sitio: http://juareztimes.com/crearan-monumento-fronterizo/

6.- Articulo: “Develan monumento al 'Ser Fronterizo' ”. El Heraldo de Juárez. Publicado el 15 de marzo de 2019 y consultado el 5 de septiembre de 2020 en el sitio: https://www.elheraldodejuarez.com.mx/local/develan-monumento-al-ser-fronterizo-3190444.html

7.- Fotografía principal publicada por El Diario, el 15 de marzo de 2019, en el sitio:

https://diario.mx/juarez/refleja-monumento-vida-en-la-frontera-20190314-1490044/

 8.- Otras fotografias capturadas por A.J. en septiembre 2020. 






Escultura ecuestre de Francisco Villa


Fotografía capturada por A. Juarez en septiembre de 2020.
           

    Origen de esta fotografía tomada del Texto electrónico: “Monumentos placas y propiedades”. IMIP. Ayuntamiento de Ciudad Juárez. Trienio 2013-2016. Consultado el día 17 de marzo de 2018, en el  sitio: 

Introducción:

Monumental escultura  ecuestre en honor a Francisco Villa, es obra artística de Ricardo Ponzanelli, inaugurada el 9 de octubre de 2001, durante la Administración Municipal 1998-2001. Su erección fue patrocinada por el Gobierno del Estado 1998-2004 y las empresas Ingenieros Civiles y Electricistas S. A  y Sucesión Ingeniero Civil  Abelardo Cedillos Mendoza (3). El monumento está situado en una amplia plazoleta en la confluencia de las vialidades Avenida de Las Torres, Francisco Villarreal y Paseo de la Victoria, donde el tráfico vehicular es muy intenso.  

Origen de esta fotografía: Folleto: “Programa de calidad urbana. Juárez: mírate en el nuevo milenio”. Municipio de Juárez. Administración 1998-2001.

Descripción del monumento

                Es una escultura monumental de bronce  de la figura de Francisco Villa montado en un corcel al que  está frenando su carrera, jalando la rienda; está sostenido  en una gran plataforma de concreto  y mampostería  de más de cuatro metros de altura, para permitir que la escultura sea observada  por todos desde la distancia. 


Fotografía capturada por A. Juarez en septiembre de 2020.

Origen de esta fotografía: Folleto: “Programa de calidad urbana. Juárez: mírate en el nuevo milenio”. Municipio de Juárez. Administración 1998-2001.

Datos biograficos de Francisco Villa.

La información del sitio de SEDENA (1) nos indica que: nació el 5 de junio de 1878, en Río Grande, Dgo.; como es sabido, su verdadero nombre era Doroteo Arango. Sus padres, Agustín Arango y Micaela Arámbula….Un problema con un hacendado lo convierte en fugitivo, por lo que decide cambiarse el nombre por el de Francisco Villa, con el cual empieza a generar su fama. En 1910 conoció a Abraham González, principal exponente del antirreeleccionismo en el Estado de Chihuahua. Es éste quien le incita a unirse a los postulados del Plan de San Luis, enarbolados por Francisco I. Madero. Convencido del nuevo rumbo que tomarían sus destinos, recorre toda la sierra, buscando adeptos para la causa que abrazaría como una cruzada personal. Su centro de operaciones prácticamente fue Chihuahua, y se distinguió por las bizarras cargas de caballería, con las que su División del Norte arremetió contra porfiristas, huertistas y constitucionalistas. La batalla de Celaya, abril de 1915, y posteriormente la de León, de abril a junio de 1915, fueron los acontecimientos culminantes del gran prestigio de la poderosa División del Norte. Desde este momento, Villa, con la evidente disminución de sus fuerzas, decide licenciar los restos de la División del Norte, internándose en las serranías de Chihuahua, donde continuaría su lucha contra Carranza, recurriendo a la guerra irregular. Cansado de cabalgar sin tregua, en 1920 decide pactar con el gobierno, y retirarse a la vida civil, hasta su asesinato el 20 de julio de 1923, en Parral, Chih. (1).

Dos escenas de Villa en Ciudad Juárez:

La Toma de Ciudad Juárez de 1911: 

         Desde principios de abril de 1911, fuerzas maderistas comenzaron a arribar a las afueras de Ciudad Juárez y el día 19 de ese mes las tropas revolucionarias encabezadas por Francisco I. Madero, Pascual Orozco y Francisco Villa, establecieron un sitio a esa plaza. Sin embargo, Madero tomó la decisión de no atacar Ciudad Juárez, debido a las quejas de las autoridades estadounidenses por las constantes afectaciones a sus ciudadanos (6).

A pesar de ello, Pascual Orozco y Francisco Villa decidieron comenzar el ataque hacia Ciudad Juárez, el 8 de mayo de 1911 con cerca de 3,500 hombres. El ataque continuó por dos días hasta que en la mañana del 10 de mayo las tropas federales decidieron evacuar la plaza. Gracias a la toma de Ciudad Juárez, se llevaron a cabo pláticas entre las facciones en pugna y para evitar un mayor derramamiento de sangre, el 21 de mayo de 1911 se firmaron los Tratados de Ciudad Juárez, en el edificio de la Aduana Fronteriza, en Ciudad Juárez, que provocó la renuncia de Porfirio Díaz como Presidente de México. (6) y (7). 

Francisco Villa y Hugh Lenox Scott  reuniéndose  en la Aduana Fronteriza.

“…En el verano de 1914 surgió  una lucha por el poder entre el General villista José Maytorena y las fuerzas leales a Carranza. En septiembre Maytorena se movió en contra de la guarnición del General carrancista Benjamín Hill estacionada en Naco, Sonora. Cuando había una lucha en las inmediaciones de la línea fronteriza internacional, los tiros llegaban al lado norteamericano… Scott partió de Washington con destino a esa región el 16 de diciembre. Llegando a Naco se entrevistó con los líderes carrancistas… Roberto Pesqueíra, Plutarco Elías Calles, y el General Hill . También conversó con Maytorena el 24 de diciembre…Con la cooperación y apoyo del Departamento de Estado, Hugh Lenox Scott  viajó a El Paso el 4 de enero de 1915 para reunirse cinco días mas tarde con Francisco Villa, en el salón azul y oro de la Aduana de Ciudad Juárez… (8). 


Origen de la fotografía: Titulo: “Juárez, ex aduana fronteriza”. Publicada en: http://grpanchovilla.net/ALBUM.html     Consultado en Junio de 2017.

Dos perspectivas de los historiadores de la figura de Francisco Villa.         

         En el prólogo de “Memorias de Pancho Villa”, el autor, Martín Luis Guzmán (5) nos da las razones de la hechura de su libro: "…Me lo exigían móviles meramente estéticos -decir en el lenguaje y con los conceptos y la ideación de Francisco Villa lo que él hubiera podido contar de sí mismo, ya en la fortuna, ya en la adversidad-; móviles de alcance político -hacer más elocuentemente la apología de Villa frente a la iniquidad con que la contrarrevolución mexicana y sus aliados lo han escogido para blanco de los peores desahogos-, y, por último móviles de índole didáctica, y aún satírica -poner más en relieve, como un hombre nacido de la ilegalidad porfiriana, primitivo todo él, todo él inculto y ajeno a la enseñanza de las escuelas, todo él analfabeto, pudo elevarse, proeza inconcebible, sin el concurso de todo un estado social, desde la sima del bandolerismo a que lo había arrojado su ambiente, hasta la cúspide de gran debelador (vencedor de modo definitivo, por la fuerza o argumentando), de debelador máximo, del sistema de la injusticia entronizada, régimen incompatible con él y con sus hermanos en el dolor y en la miseria…"(5). 

Paco Ignacio Taibo II (2) nos hace una descripción contrastante de Francisco Villa; entre otras: “…Un personaje con fama de beodo que sin embargo apenas probó el alcohol en toda su vida, condenó a muerte a sus oficiales borrachos…le gustaban las malteadas de fresa, las palanquetas de cacahuate, el queso asadero y la carne cocinada a la lumbre…Una persona que apenas sabía leer, pero cuando fue Gobernador del Estado de Chihuahua fundó en un mes cincuenta escuelas…un hombre que en la era de la ametralladora y la guerra de trincheras uso magistralmente la caballería y la combinó con ataques nocturnos , los aviones, el ferrocarril…Un individuo que a pesar de definirse a sí mismo como un hombre simple, adoraba las máquinas de coser, las motocicletas, los tractores…Un revolucionario con mentalidad de asaltabancos, que siendo General de una División de treinta mil hombres , se da el tiempo para esconder tesoros en dólares, oro y plata en cuevas y sótanos, en entierros clandestinos; tesoros con los que luego compraba municiones para su ejército…”  (2). 

Compilación hecha por A. Juárez en junio de 2020, revisada en julio de 2020. 

Fuentes consultadas.

1.- Artículo: “Francisco Villa, el centauro del Norte”. SEDENA Personajes Históricos, consultado el día 21 de junio de 2020 en el sitio: http://www.archivohistorico2010.sedena.gob.mx/personajeshistoricos/francisco-villa

2.- Taibo II, Paco I. “Pancho Villa, una biografía narrativa”. Editorial Planeta .2006.

3.- Folleto: “Programa de calidad urbana. Juárez: mírate en el nuevo milenio”. Municipio de Juárez. Administración 1998-2001.

3.-Fotografía de la placa tomada del Folleto: “Programa de calidad urbana. Juárez: mírate en el nuevo milenio”. Municipio de Juárez. Administración 1998-2001.

4.- Fotografía inicial tomada del Texto electrónico: “Monumentos placas y propiedades”. IMIP. Ayuntamiento de Ciudad Juárez. Trienio 2013-2016. Consultado el día 17 de marzo de 2018, en el sitio: www.imip.org.mx/Beta/pdu2016/Anexos/CatalogodeObrasValorHistorico/001.pdf

5.- Martín Luis Guzmán.  “Memorias de Pancho Villa”. Editorial Porrúa S.A. Colección “Sepan cuantos…” Número 438. Segunda Edición 1991.

6.- SeDeNa. Artículo “8 al 10 de mayo de 1911, toma de Ciudad Juárez por fuerzas revolucionarias maderistas”. Consultado el día 16 de junio de 2020 en el sitio: https://www.gob.mx/sedena/documentos/10-de-mayo-de-1911-toma-de-ciudad-juarez-chihuahua?state=published#:~:text=8%20al%2010%20de%20mayo%20de%201911%2C%20toma%20de,Ju%C3%A1rez%20por%20fuerzas%20revolucionarias%20maderistas.&text=La%20toma%20de%20Ciudad%20Ju%C3%A1rez,los%20Tratados%20de%20Ciudad%20Ju%C3%A1rez.

7.- SeDeNa. Artículo “21 de mayo de 1911, firma de los tratados de Ciudad Juárez.”. Consultado el día 16 de junio de 2020 en el sitio: https://www.gob.mx/sedena/documentos/21-de-mayo-de-1911-firma-de-los-tratados-de-ciudad-juarez#:~:text=Gracias%20a%20la%20toma%20de,%2C%20en%20Ciudad%20Ju%C3%A1rez%2C%20Chihuahua.

8.- Harper, James W. "Hugh Lenox Scott y la diplomacia de los Estados Unidos hacia la Revolución Mexicana". Texas Tech University. Consultado el día 19 de mayo de 2020 en el sitio: James W. Harper historiamexicana.colmex.mx     Página 435.


Sabado 16 de julio de 2022. 

Hospital General Regional # 66 del IMSS.


Fachada principal del HGR #66 en Cd Juárez. Origen de la fotografía: Artículo: “Arquitectura hospitalaria contemporánea del IMSS 1977-2012”. Lorenzo Rocha. Fotografía cortesía del Arq.  Sergio Mejía Ontiveros Consultado el 7 de julio de 2022 en el sitio: https://www.academia.edu/38053969/Arquitectura_hospitalaria_contempor%C3%A1nea_del_IMSS_1977_2012

Introducción

El Hospital General Regional (HGR) # 66, es un complejo hospitalario entregado a la comunidad juarense en el año 2006, diseñado por el arquitecto Sergio Mejía Ontiveros. Cuenta con 250 camas y una plantilla de mil 475 trabajadores de diferentes áreas para la atención (2). Atiende a casi medio millón de personas y en la emergencia sanitaria fue considerado por autoridades normativas médicas de la institución, como un modelo de atención a pacientes diagnosticados con COVID-19 (3). Está situado en calle Ramón Rayón y Durazno.

Historia del edificio.

El Diario “La Jornada” informaba en marzo de 2006 ( 1 ) que el presidente de la República, Vicente Fox, en compañía del director general del IMSS, Fernando Flores, y del gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas, habían inaugurado el Hospital General Regional No. 66 del Seguro Social, que resolvía la crítica insuficiencia de camas hospitalarias que presentaba Ciudad Juárez (1).

El reportaje mencionaba que este hospital, era el más grande del IMSS construido durante el sexenio de Fox, ocupa un terreno de 35,866 metros cuadrados; la superficie total construida es de 31,370 metros cuadrados. Su costo ascendió a 815 millones de pesos, de los cuales 159 millones fueron para adquirir equipamiento más avanzado. En el acto inaugural, Fernando Flores, director general del IMSS, expresó que "la puesta en marcha de este hospital es un acto de justicia para Ciudad Juárez" (1).

      El Sr. Carlos García Ruiz entonces director de la Orquesta Juvenil de la UACJ, compartió la anécdota de que la orquesta había sido invitada a participar en el evento inaugural del complejo, recuerda que esperaron muy buen tiempo para interpretar las melodías preparadas: “…Pensamos que ya no participaríamos, pero repentinamente el presidente Fox dijo: >>Carlos, ahora sí, escuchamos a la Orquesta, ¡Deléitenos! <<”; y tocamos la Obertura de la Opera Carmen. Al final de la presentación, Fox y el gobernador Baeza se acercaron a saludar a los integrantes de la orquesta…” (7).

La nota de “La Jornada” (1) indica que en su inauguración el hospital disponía de 338 camas (236 de hospitalización y 102 adicionales para la estancia transitoria) y capacidad para brindar cada año 64 mil consultas de especialidad y 66 mil de urgencias, así como realizar 8 mil 500 intervenciones quirúrgicas y atender 3 mil 900 partos, entre otros servicios (1)

Una noticia electrónica del sitio del IMSS de noviembre 2020, en medio de la pandemia del Covid, (2) nos actualiza la información sobre la infraestructura del Hospital General Regional (HGR) # 66: “…Actualmente se tienen 250 camas y una plantilla de mil 475 trabajadores de diferentes áreas para la atención en esta emergencia sanitaria. Atiende a casi medio millón de personas y en la actual emergencia sanitaria es considerado por autoridades normativas médicas de la institución, como un ícono de atención a pacientes diagnosticados con COVID-19.  “Representa un símbolo, porque conjunta la realidad con el profesionalismo de las y los trabajadores que día a día, con su mayor esfuerzo, tratan de ayudar a las personas que han contraído el virus”, afirmó el director del HGR No. 66, Horacio Rafael Tinoco Vázquez (3). para la emergencia sanitaria hubo una transformación del hospital: se adquirió nuevo equipo y potencializó el ya existente, se contó con la disponibilidad de los trabajadores, quienes asumieron la responsabilidad que les correspondía para brindar la atención adecuada…(2).

Sobre la arquitectura del Hospital 66.

Lorenzo Rocha menciona en un artículo periodístico (3) que para 1990 el IMSS había reunido tanta experiencia en el desarrollo de la arquitectura para la salud, que su propio departamento interno de proyectos arquitectónicos resolvía la mayor parte de los problemas de mantenimiento y se encargaba de las remodelaciones necesarias a las instalaciones existentes, situación que ha continuado hasta nuestros días. Del Departamento de Inmuebles y Construcciones del IMSS, surgieron varios arquitectos expertos en arquitectura sanitaria, entre los que ha destacado Sergio Mejía Ontiveros (3).

Entre los proyectos más importantes de Mejía Ontiveros, están el Centro Médico Nacional del Noreste, construido en Monterrey en 1995, el Hospital General Regional número 66 en Cd. Juárez, Chih. (2006), la Unidad de Medicina Familiar número 178 de Zapopan, Jal. (2007) y el Hospital Regional número 1 en Charo, Mich. (2010). Estos últimos tres edificios ya en el siglo XXI,  son muestras de la voluntad regionalista del arquitecto, ya que sus volúmenes, materiales y fachadas son notablemente distintos entre sí y responden a las características climáticas, geográficas y culturales de cada una de las regiones en donde se localizan (3).

Alejandro Leal Menegus (4) escribe que: la condición contemporánea supone una cercanía temporal, pero también una serie de principios rectores en común que definen la época y que, al mismo tiempo, la diferencian de la etapa anterior… vemos una serie de ideas en común…el papel determinante de la tecnología en la arquitectura hospitalaria y a la preocupación por el estado anímico del derechohabiente; en particular, la vinculación entre su bienestar y los materiales y colores que definen el ambiente de los hospitales, es decir, sus cualidades hápticas (táctiles) (4).

En el HGR en Ciudad Juárez, el extenso y complejo conjunto se resolvió mayormente en tres niveles, a partir de una agrupación centrípeta de cuatro cuerpos que le dan un aspecto fragmentado y dislocado a manera de collage. Resultado de la búsqueda de racionalizar las circulaciones y los recorridos del personal, y también porque el edificio funciona hacia adentro, no solo en términos espaciales, sino climatológicos, al contar con aire acondicionado (2)… Un aspecto importante  es la estratificación de los distintos servicios por niveles. En donde el recinto de llegada de los derechohabientes es la planta baja y principal. Esta planta, aloja la terapia intensiva, la hospitalización y la zona de cirugía. El segundo nivel, reúne los espacios auxiliares de tratamiento (quimioterapia, inhaloterapia, diálisis y hemodiálisis), la hospitalización interna y la zona de consulta de especialidades. Por último, el tercer nivel es ocupado por la hospitalización de pediatría. Otra característica sobresaliente es la escala y proporción de los vanos, los cuales son en general de reducidas dimensiones por estar en el desierto, pero también, de proporción vertical. Ambas características aportan una escala humana al edificio y ahondan a su integración, condiciones buscadas en la arquitectura hospitalaria del momento (4).

Maqueta del interior del HGR #66 en Cd Juárez. Origen de la fotografía: Artículo: “Arquitectura hospitalaria contemporánea del IMSS 1977-2012”. Lorenzo Rocha. Fotografía cortesía del Arq.  Sergio Mejía Ontiveros Consultado el 7 de julio de 2022 en el sitio: https://www.academia.edu/38053969/Arquitectura_hospitalaria_contempor%C3%A1nea_del_IMSS_1977_2012

 
Detalle de fachada del HGR #66 en Cd Juárez. Origen de la fotografía: Artículo: “Arquitectura hospitalaria contemporánea del IMSS 1977-2012”. Lorenzo Rocha. Fotografía cortesía del Arq.  Sergio Mejía Ontiveros. Consultado el 7 de julio de 2022 en el sitio: https://www.academia.edu/38053969/Arquitectura_hospitalaria_contempor%C3%A1nea_del_IMSS_1977_2012
 

Perspectiva para el futuro de los hospitales del Arq. Sergio Mejía, el diseñador arquitectónico del HGR # 66:

En artículo periodístico de Roberto Marmolejo (5) en interacción con el arquitecto Sergio Mejía, premio Luis Barragán 2012, indica que el hospital del futuro debe de tener un carácter holístico. “Como unidad médica deberá de ser escalable, con equipos de última generación y tratamientos mínimamente invasivos y operada por recursos humanos altamente calificados”. La tendencia es prevenir enfermedades con estilos de vida que propicien el bienestar físico y psicológico, además de reducir la estancia en los hospitales. “Tendrá que estar totalmente interconectado, con un control cibernético del proceso de cada paciente para que, de esta manera, se prevengan los episodios de enfermedad probables en cada caso” (5).

Y algo muy importante: como inmuebles, forzosamente serán espacios más amigables, cómodos y familiares; serán lugares diseñados con una intención terapéutica y acondicionados al sitio, a la esencia cultural de cada poblado, a su clima y a su geografía; con luz natural; serán amplios y muy cercanos a su ecosistema, puntualiza el arquitecto Mejía. Y añade: “Serán edificaciones que aprovechen el entorno natural sin dañar su medio físico; inmuebles que operen con el mínimo gasto energético” (5).

Para apreciar la magnitud y complejidad de la obra arquitectónica del HGR # 66, existe en Google Maps un video de Patrick Dijon con una vista aérea del complejo, que se puede encontrar en el sitio señalado en la fuente consultada #6.

Compilación llevada a cabo por Arturo Juárez en julio de 2022 y publicada en el Blog el 16 de julio de 2022.

Fuentes consultadas:

1.- La Jornada. Articulo: “Inaugura Fox hospital del IMSS en Juárez; es el más grande construido en su sexenio”. Publicado 28 marzo de 2006 y consultado el 7 de julio de 2022, en el sitio: https://www.jornada.com.mx/2006/03/28/index.php?section=sociedad&article=047n2soc

2.- Artículo: “Hospital General Regional No. 66 del IMSS, ícono de atención COVID-19 en Ciudad Juárez”. No. 782/2020. Publicado en noviembre de 2020 y consultado el 7 de julio de 2022, en el sitio: http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202011/782

3.- Lorenzo Rocha.  Artículo: “Arquitectura hospitalaria contemporánea del IMSS 1977-2012”. Consultado el 7 de julio de 2022 en el sitio: https://www.academia.edu/38053969/Arquitectura_hospitalaria_contempor%C3%A1nea_del_IMSS_1977_2012

4.- Alejandro Leal Menegus. Artículo: Patrimonio Arquitectónico IMSS. Consultado el 7 de julio de 2022 en el sitio: https://www.academia.edu/38053969/Arquitectura_hospitalaria_contempor%C3%A1nea_del_IMSS_1977_2012

5.- Roberto Marmolejo. Artículo: “Rumbo al quirófano del futuro”. Publicado el 3 abril de 2014, consultado el 8 de julio de 2022 en el sitio: https://obras.expansion.mx/interiorismo/2014/04/05/rumbo-al-quirofano-del-futuro

6.- El Video panorámico de Patrick Dijon de las instalaciones HGR # 66, se puede localizar en el sitio de Google Maps:   https://www.google.com.mx/maps/place/Hospital+General+Regional+No.+66/@31.6194571,-106.3842547,3a,75y,90t/data=!3m8!1e5!3m6!1sAF1QipNTz81mF3ife-kzzar8OYdQRoKbyMKvJZkWxlXq!2e10!3e10!6shttps:%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2FAF1QipNTz81mF3ife-kzzar8OYdQRoKbyMKvJZkWxlXq%3Dw203-h114-k-no!7i1920!8i1080!4m7!3m6!1s0x86e767a3facbfa7d:0x326fdf8471823a17!8m2!3d31.6194571!4d-106.3842547!14m1!1BCgIgAQ

 7.- Testimonio amablemente compartido y aportado por el Lic. Carlos García Ruiz, en julio de 2022, recordando esa memorable inauguración.


Recorrido Boulevard Zaragoza 

Oriente a Poniente


 Conjunto escultórico “La Bamba”


Introducción.

Erigido como un homenaje a los residentes juarenses provenientes del Estado de Veracruz. Obra del escultor jaliciense Gerardo Romero Morales. Inaugurado el 31 de agosto de 2001, durante la Administración Municipal 1998-2001. Fue patrocinada por Viveica S.A. de C.V. (3). Situado en el  parque localizado en el cruce de  Boulevard Zaragoza y Calle Violetas.

Descripción del monumento.

                Sobre una plataforma y en una plancha de concreto a modo de templete dos figuras de bronce están representando dos bailarines, una femenina y otro masculino ataviados con los trajes típicos del Estado de Veracruz, bailando la clásica melodía “La Bamba”.  La página electronica de la biografia del autor Romero Morales (6) informa que los bronces miden 4.35 m de altura y pesan 3,700 Kg de peso.

El  conjunto escultórico “La bamba”, recién  instalada, el autor Romero Morales, posa junto a el. Origen de la fotografía: Página electrónica de la obra del autor, en el vínculo: https://www.gerardoromerom.com/escultura-sculpture.html

La bailarina del  conjunto escultórico “La bamba” antes de ser transportada a Cd. Juárez, el autor Romero Morales, posa junto a ella. Origen de la fotografía: Página electrónica de la obra del autor, en el vínculo: https://www.gerardoromerom.com/escultura-sculpture.html

Los veracruzanos en Juárez.

Ricardo León García en su artículo (2), nos hace una vibrante narración de los veracruzanos que viven en Juárez: “…El acento, las comidas y su apariencia ya forman parte de la frontera. Pero también sus congojas y antojos, sus afanes y pasiones, sus voluntades e impaciencias, sus apetencias e indiferencias…se les interpreta como  si no hubiesen abandonado su algarabía tropical, como si  trajesen de casa el menaje todo, incluyendo el loro, al tapir y al macaco, como si se abriera una sucursal del hechizante Catemaco en Riveras del Bravo o como si en las frecuencias radiofónicas se alternara el Siquisirí, La Bruja y El Balajú con los corridos acompañados de  guitarra, bajo sexto y acordeón. Si para subir al cielo se necesitaba una escalera grande y otra chiquita, estos caravaneros se treparon al autobús diésel para cruzar el páramo altiplano y asentarse en la orilla… llegaron a este paraíso virtual desde ese pedacito de patria que vibra en su ser…” (2).

El son de La Bamba.

La bamba es una canción tradicional mexicana de autor anónimo. Pertenece al género musical denominado son jarocho y es reconocida como un himno popular de la ciudad de Veracruz (1).

La tradición presume que "La Bamba" fue creada en los últimos años del siglo XVII. Inicialmente, la canción satirizaba los esfuerzos tardíos e inútiles realizados por las autoridades novohispanas para defender a los ciudadanos del puerto de Veracruz de los piratas. La servidumbre del lugar, con la picardía y el folclor característico de la región, comenzó a improvisar estrofas relacionadas a la llegada y el posible atraco de estos piratas, determinando que se armaría una "bamba" (1).

De Malibrán y Medellín, “donde se hacían e improvisaban los sones y se bailaba fandango”, salió el son de la bamba, música que a través de las generaciones fue alimentada por recuerdos, frases pícaras y momentos característicos de la región (1).

Pese a ser un son popular la bamba con sus cantos y compases se identifica con Veracruz cuando en las décadas de 1940 y 1950, los destacados políticos veracruzanos Alemán Valdez y Ruiz Cortines en sus respectivas giras como candidatos, se hacían acompañar de jaraneros entonando la música de la bamba (1). 

Compilación hecha por Arturo Juárez en octubre de 2017 y revisado en noviembre de 2021.

Fuentes consultadas

1.- G. Briseño, K. (23 de Octubre de 2017). El Universal Veracruz. Obtenido de "La Bamba", historia de un emblemático son veracruzano: http://www.eluniversalveracruz.com.mx/veracruzanos-personajes/2014/la-bamba-historia-de-un-emblematico-son-veracruzano-19888.html

2.- León García, Ricardo. "Henequén y Violetas". En M. Salazar, “Espejos y Realidades de Ciudad Juárez”. Juárez: UACJ. 2013.

3.- Municipio de Juárez (1998-2001). (s.f.). "Programa de calidad urbana. Juárez: Mírate en el nuevo milenio".

4.- Fotografía tomada del Texto electrónico: “Monumentos placas y propiedades. Catálogo de obras con valor histórico y/o arquitectónico”. IMIP. Ayuntamiento de Ciudad Juárez. Trienio 2013-2016. Consultado en el sitio: www.imip.org.mx/Beta/pdu2016/Anexos/CatalogodeObrasValorHistorico/001.pdf

5.- Fotografía de la placa tomada de: Municipio de Juárez (1998-2001). (s.f.). "Programa de calidad urbana. Juárez: Mírate en el nuevo milenio".

6.- Biografía de Gerardo Romero Morales, Arquitecto-Escultor Agente Inmobiliario Fotógrafo y Músico. Consultado el 19 de noviembre de 2021 en el sitio: https://www.gerardoromerom.com/biografiacutea-biography.html

 

 


 Mural “La Comarca Lagunera”


Introducción.

Mural realizado como un reconocimiento al trabajo y contribuciones hechas por los residentes de nuestra ciudad, provenientes de la Comarca Lagunera. Fue elaborado por el artista duranguense Enrique González.  Fue inaugurada el 8 de octubre de 2001, durante la Administración Municipal 1998-2001. Con el patrocinio de las empresas “Ómnibus de México S.A. de C.V.” y “Constructora Eiffel  S.A de C.V.” (2). Localizado en el Boulevard Zaragoza en su cruce con Oaxaca. En la actualidad el monumento está deteriorado y falto de mantenimiento.


El mural, una placa de bronce convexa, esquematiza en relieve  los rayos de un sol estilizado, que también podría ser un ente de pie, cobijando a la región y sus pobladores,  se plasman los principales símbolos históricos y característicos de la llamada “Comarca Lagunera”. Está coronado con la frase: “Región de manos fuertes y mente abierta”. Los laguneros residentes en la frontera  han contribuido con su trabajo y esfuerzo en el desarrollo económico y social de la ciudad. 

“Región de manos fuertes y mentes abiertas”

La Comarca Lagunera está localizada al norte-centro de México, entre el suroeste de Coahuila y el noreste de Durango. El origen de su nombre se debe a que el río Nazas, -pilar del desarrollo de la zona- desembocaba en una laguna ubicada en el municipio de San Pedro de las Colonias, Coahuila, llamada "Laguna de Mayrán". De ahí el nombre de la Comarca Lagunera, ya que todos los pueblos circunvecinos vivían a las riveras cercanas del lago o dependían de las avenidas bondadosas del Río Nazas (1).

En el surgimiento de la comarca y del auge económico de ésta, incidieron de manera directa varios hechos: su estratégica posición geográfica en el centro del altiplano mexicano, la convergencia de las vías del tren que van de norte a sur y la perpendicular que corre paralela al eje transversal carretero, la convirtieron en un punto idóneo para el comercio. Otro factor preponderante fue el  "boom" algodonero que tuvo La Laguna (1).

La Laguna está conformada por diez municipios, cinco por cada Estado, encabezados por  el de Torreón, Gómez Palacio y Ciudad Lerdo, destacando además San Pedro de las Colonias y Francisco I. Madero (1). Compilación hecha por A. Juárez.

Fuentes consultadas.

1.- Artículo: Historia de la Comarca lagunera. Publicado en el Siglo de Torreón. Consultado el día 14 de diciembre de 2017 en el sitio: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/lacomarca/p70

2.- Folleto: “Programa de calidad urbana. Juárez: Mírate en el nuevo milenio”. Municipio de Juárez. Administración 1998-2001.

3.- Fotografía tomada del  Texto electrónico: “Monumentos placas y propiedades. Catálogo de obras con valor histórico y/o arquitectónico”. IMIP. Ayuntamiento de Ciudad Juárez. Trienio 2013-2016. Consultado en el sitio: www.imip.org.mx/Beta/pdu2016/Anexos/CatalogodeObrasValorHistorico/001.pdf

4.- Fotografía de la placa de inauguracion, tomada del folleto: “Programa de calidad urbana. Juárez: Mírate en el nuevo milenio”. Municipio de Juárez. Administración 1998-2001.

5.- Otras fotografias capturadas por A.J. en septiembre 2020. 




Mural  a Nezahualcóyotl.


Introducción.

Mural en Homenaje a Nezahualcóyotl (1402-1472) el Soberano Chichimeca de Texcoco. Diseñado por la artista Margarita Gándara “Mago”. No se encontró fecha precisa de inauguración, probablemente en el año 2000 (4), durante la Administración Municipal 1998-2001. Se situa en la enorme glorieta circular de más de  50 metros de diámetro, del crucero del Boulevard  Zaragoza y la Avenida de los Aztecas, en la zona sur poniente de la ciudad.

Descripción del mural.

La artista plástica Mago, creó sobre la pared de mampostería, un mural de mosaicos de colores de doble cara, de más de 20 metros de largo, radial a la glorieta, expresando pensamientos  de los poemas atribuidos al Soberano de Texcoco. Desafortunadamente el mural está destruido en algunas de sus secciones, por el vandalismo y la falta de mantenimiento. En uno de los lados solo se pueden leer frases cortadas:  “Netzahualcoyotl…Yo pregunto…y acaso de….se vive….en esta tierra…siempre…en la tierra…”; mientras en el lado opuesto, se percibe: “…No para siempre…Solo un poco aquí…De jade se quiebra…Aunque sea de oro se rompe…Plumaje de quetzal…Desgarra…”.  Mago es también la creadora del mural dedicado a la diosa Coyolxauhqui, del Parque El Chamizal.

Nezahualcóyotl.

Nezahualcóyotl es una figura admirable. En él, convergen dos ingredientes: el poder y la sensibilidad. Él mismo cambió su nombre en su adolescencia, inicialmente fue Acolmiztli, que significa “felino o puma fuerte”. El nombre de Nezahualcóyotl, significa “coyote hambriento o que ayuna” (2).

Llegó a ser Rey (tlatoani) de Texcoco y se convirtió en un aliado fundamental de los mexicas, no solo para sacudirse el yugo de Azcapotzalco, también durante el crecimiento y auge del imperio.  Pero más allá de sus notables dotes como gobernante, recto e inteligente, Nezahualcóyotl practicó, entre otras artes, la poesía y ejerció esa sublime filosofía de vida, que resumían como “flor y canto” (2).

En sus poemas se denota una gran búsqueda trascendental, entablando diálogos directos con el creador, en los que le expresa sus dudas, dilemas y búsquedas…(2).

Las frases del mural evocan parte de estos dos bellos poemas atribuidos a Nezahualcóyotl:

“Yo lo Pregunto” (1)

Yo Nezahualcóyotl lo pregunto:

¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra?

Nada es para siempre en la tierra:

Sólo un poco aquí.

Aunque sea de jade se quiebra,

Aunque sea de oro se rompe,

Aunque sea plumaje de quetzal se desgarra.

No para siempre en la tierra:

Sólo un poco aquí (1).

 

“Percibo lo Secreto…” (segmento) (1)

Percibo lo secreto, lo oculto:

¡Oh vosotros señores!

Así somos, somos mortales,

De cuatro en cuatro nosotros los hombres,

Todos habremos de irnos,

Todos habremos de morir en la tierra…

Nadie en jade,

Nadie en oro se convertirá:

En la tierra quedará guardado

Todos nos iremos

Allá, de igual modo.

Nadie quedará,

Conjuntamente habrá que perecer,

Nosotros iremos así a su casa.

Como una pintura

Nos iremos borrando.

Como una flor,

Nos iremos secando

Aquí sobre la tierra.

Como vestidura de plumaje de ave zacuán,

De la preciosa ave de cuello de hule,

Nos iremos acabando

Nos vamos a su casa.

Aunque fuerais de jade,

Aunque allá iréis,

Al lugar de los descarnados…

Tendremos que desaparecer

Nadie habrá de quedar (1).

 

Compilación hecha por A. Juárez en noviembre de 2017. 

Fuentes consultadas.

1.- Artículo: “5 trascendentales poemas de Nezahualcóyotl”. Consultados el 4 de noviembre de 2017 en el sitio: http://masdemx.com/2016/08/5-mejores-poemas-de-nezahualcoyotl/

2.- Artículo: “Biografía de Nezahualcóyotl”. Consultados el 4 de noviembre de 2017 en el sitio: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nezahualcoyotl.htm

3.- Folleto: “Programa de calidad urbana. Juárez: Mírate en el nuevo milenio”. Municipio de Juárez. Administración 1998-2001.

4.- Texto electrónico: “Monumentos placas y propiedades. Catálogo de obras con valor histórico y/o arquitectónico”. IMIP. Ayuntamiento de Ciudad Juárez. Trienio 2013-2016. Consultado en el sitio: www.imip.org.mx/Beta/pdu2016/Anexos/CatalogodeObrasValorHistorico/001.pdf

4.- Fotografía tomada del  Texto electrónico: “Monumentos placas y propiedades. Catálogo de obras con valor histórico y/o arquitectónico”. IMIP. Ayuntamiento de Ciudad Juárez. Trienio 2013-2016. Consultado en el sitio: www.imip.org.mx/Beta/pdu2016/Anexos/CatalogodeObrasValorHistorico/001.pdf





Comentarios

Entradas populares