Ruta 4. Parque del Chamizal
entrega de El Chamizal
Introducción:
Descripción:
Historia:
Los jefes de Estado Díaz Ordaz y Johnson oprimen los botones
que provocaron el estallido de una carga de dinamita colocada a 300m río arriba
que destruyó el borde de tierra provisional para que las aguas comenzaron a
fluir lentamente por el nuevo cauce. Estas imágenes pertenecen al Instituto
Nacional de Antropología e Historia de México (Mediateca INAH). Se consultaron
en octubre de 2022 y se encuentra en el sitio: https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/fotografia%3A437219
Actualidad
Fuentes consultadas:
Plazoleta de las banderas “Las Américas”.
Introducción:
Antecedentes:
Fuentes consultadas:
Monumento al Escudo Nacional.
Introducción:
Escultura de una figura de águila enfrentada a una serpiente. Esta producida en bronce con pedestal de mampostería cubierto de mármol. Fue elaborada a una empresa fundidora de Guadalajara (1A) por un encargo del Gobierno del Estado de Chihuahua, durante la Administración 1992-1998 (1B) ; en uno de los entonces “nuevos” puentes internacionales de Córdoba, que fueron reedificados completamente, a principios de la década de 1990. Después de sufrir retraso la programacion, la instalación finalmente se llevó a cabo el 8 de marzo de 2001 (1A). Un monumento de un águila calva, símbolo de Los E.U.A, está en el lado norteamericano de los puentes. Durante el proceso de producción de la escultura del águila de bronce, se colocó provisionalmente una con la misma figura, pero de yeso.
Una nota periodistica preparada por Rosario Reyes y publicada por El Diario (1A), da fe de la instalación de este monumento, como a continuación se detalla:
"Con un retraso de casi dos años, la figura de un águila de bronce fue instalada ayer en la estructura del puente internacional de las Américas, para reemplazar a la de yeso que permaneció en su lugar durante este tiempo...
La
escultura de bronce debió ser colocada desde el 31 de agosto de 1998. como
parte de los trabajos de remodelación de las estructuras que integran el
complejo en el puente internacional, dijo Manuel Sotelo Suárez, representante
de los transportistas en el Comité de mejoramiento de los patios fiscales...
La
sustitución del águila se llevó a cabo cerca de las 20:00 horas...
La
obra de casi 35,000 dólares fue elaborada en Guadalajara, Jalisco y trasladada
a esta localidad. Con ella se concluye en forma total los trabajos de
remodelación. Indicó...
Sotelo
Suárez dijo que este es un trabajo que se realizó por parte del Comité Técnico
conformado por Gobierno del Estado, aduana, el sector privado y el Comité de
mejoramiento de los patios fiscales...
El
retraso en la colocación de la estructura de bronce se debió que el escultor,
Manuel Alcalá, a quien se le encomendó primero la obra, no presentó avances
cuando le fueron requeridos. Debido a esto, el fideicomiso optó por romper el
trato de palabra que inicialmente se hizo con el artista...
Posteriormente
se hizo un contrato con una empresa fundidora de Guadalajara para que fueran ellos los que terminarán la réplica del
águila que se encuentra en la presa de la amistad en el Estado de Texas, para
colocarla en las inmediaciones de los carriles de acceso a El Paso. por el
puente de las Américas...
Los
integrantes del Comité de mejoramiento de los patios fiscales, decidieron que
mientras se terminaba el águila de bronce, se colocara una pieza de yeso, que
fue utilizada como molde para fundir la original, que desde ayer se enseñorea
en el puente internacional...
La Comisión internacional de límites y aguas (CILA) y la institución bancaria en la que se le depositó el dinero para la elaboración y traslado de la representación del escudo nacional, vigilaron el cumplimiento del trabajo, que apenas se concluyó ayer" (1A).
Simbología del Escudo nacional:
El origen del Escudo Nacional Mexicano se remonta a los primeros pobladores de esta tierra mexicana, las crónicas mencionan que provienen de un lugar mítico llamado Aztlán “que quiere decir, blancura o lugar de Garzas y así les llamaban a estas naciones Aztecas… la gente de la blancura” .El Códice de La Tira de la Peregrinación indica que los mexicanos salen de Aztlán guiados por Huitzilopochtli en el año ce técpatl –uno pedernal- que corresponde al año 1064 d.C. (2).
Durante su peregrinar por distintitos lugares indicados en el Códice, cambian su nombre de aztecas a mexicas, hasta que llegan al sitio donde habrían de fundar la ciudad de México Tenochtitlan; En el cual según el relato, Huitzilopochtli lucha en contra de Copil, saliendo victorioso el primero, quien entrega el corazón de Copil a Tenoch, Tlatoani de los mexicas, del que germinará el tenochtli o tunal sobre el cual se posará el águila, símbolo de la fundación de Tenochtitlan… Este acontecimiento se lleva a cabo según las crónicas el 13 de abril de 1325 (2).
Por su parte Alvarado Tezozomoc lo narra así: “Pues ahí estará nuestro poblado, México Tenochtitlan, el lugar en que grita el águila, se despliega y come, el lugar en que nada el pez, el lugar en el que es desgarrada la serpiente, México Tenochtitlan…” De esta manera el águila devorando la serpiente que se yergue sobre el nopal que crece sobre la roca en medio del lago son símbolos que constituyen nuestro actual Escudo Nacional Mexicano, el más antiguo de nuestros símbolos patrios, ícono que se origina en época prehispánica, se sincretiza con elementos cristianos en la colonia, resurge en la independencia como emblema de unidad (2).
En su ensayo “El milagro del águila y el nopal”, el historiador Alfredo López Austin, se pregunta: “¿Por qué de todos los grupos étnicos que existieron en México antes de la llegada de los españoles nada más escogemos a uno, a los mexicas? ¿Por qué no a los tarascos, a los mayas, a los tarahumaras, a los apaches?”
El mismo responde: “Sucede que proyectamos nuestras concepciones actuales de lo que debe ser México Tenemos la idea de un país macrocéfalo en el que la capital se traga a todo el país La idea del centro, la minusvaloración de la provincia”
“Son muchos los factores que intervienen, en primer lugar son los que dan la cara a la españoles, los mexicas son el pueblo más poderoso en el momento exacto de la conquista Si hubiera ocurrido años antes otro pueblo hubiera enfrentado a los invasores Les tocó a ellos Por otra parte, los españoles se informaron y registraron la historia mesoamericana a través de un filtro: la mirada de los mexicas, dueños de la mayor cantidad de fuentes. De ahí que miremos al pasado con la deformación de creer que los mexicas fueron absolutamente todo. Tomamos el nombre de los mexicas, la capital de ellos viene a ser la que da nombre a todo el país en la actualidad. A partir de eso enseñan que somos descendientes de los aztecas o mexicas...” (2). Compilación hecha por Arturo Juárez.
Fuentes consultadas.
1A.- Rosario Reyes; "Reemplazan águila del libre". Artículo de El Diario de Juárez. Publicado el 9 de marzo de 2001. Página 12A. Consultado el 23 de julio de 2024.
1B.- Texto: “Monumentos Placas y Propiedades. Catálogo de obras con valor histórico y/o arquitectónico”. H. Ayuntamiento de Juárez 2013-2016. IMIP.3
2.- Artículo: “Origen y significado del Escudo Nacional Mexicano”. Consultado el 20 de noviembre de 2017, en el sitio: http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/bitstream/987654321/203992/1/ORIGEN%20Y%20SIGNIFICADO%20DEL%20ESCUDO%20NACIONAL%20MEXICANO.pdf
3.- Articulo: “Zedillo inaugura megabanderas por todo el país”. Revista Proceso. 28 JUNIO, 1997 ARCHIVO, EDICION MEXICO. Consultado el dia 20 de noviembre de 2017, en el sitio: http://www.proceso.com.mx/175866/zedillo-inaugura-megabanderas-por-todo-el-pais
4.- Fotografía tomada del Texto: “Monumentos Placas y Propiedades. Catálogo de obras con valor histórico y/o arquitectónico”. H. Ayuntamiento de Juárez 2013-2016. IMIP.3
Compilación llevada a cabo por Arturo Juárez, en noviembre de 2017. Revisada el 23 de julio de 2024.
Monumento “Bienvenidos”
Introducción:
Singular monumento fabricado a base de largos tubulares metálicos cuadrados de 12 metros de altura (3), en colores verde, blanco y rojo, que representa una bandera tricolor ondeando; está instalado en el lado norte de las garitas mexicanas de revisión aduanal del puente Córdova-Américas ofreciendo una cordial bienvenida a los visitantes que arriban vía terrestre a México. Fue realizado por el artista plástico Pedro Francisco, que ha sido galardonado en diversos concursos y certámenes, como escultor, diseñador de muebles, logotipos y compositor musical (2). Inaugurado en 1990 (3), este monumento fue por encargo del Gobierno del Estado de Chihuahua sexenio 1986-1992 (Gobernador: Fernando Baeza). (1). Compilación hecha por Arturo Juárez.
Fuentes
consultadas.
1.- Libro: “Monumentos Placas y Propiedades. Catálogo
de obras con valor histórico y/o arquitectónico”. H. Ayuntamiento de Juárez 2013-2016.
IMIP.
2.- Información sobre el artista Pedro Francisco.
Consultada el día 31 de diciembre de 2007 en el sitio: http://pedrofranciscoescultor.blogspot.mx/
3.- Curriculum Vitae del artista Pedro Francisco. 2010.
Conjunto “La bella ronda”.
Introducción.
Este conjunto
escultórico representa en bronce, a una escala menor que la natural, a ocho
niños jugando a la ronda, se encuentra al pie del puente internacional Córdova
Américas. La obra se realizó en el taller de pintura, escultura y artesanías de
la Universidad Benito Juárez de Durango por el escultor Marcos Martínez. Fue
inaugurado el 2 de septiembre de 1999; durante la Administración Municipal
1998-2001 (Alcalde: Gustavo Elizondo); fue patrocinado por el “Grupo inter-citadino de Juárez” y la Constructora
Permasa S.A de C.V. (2). Está situado en El Chamizal; Av. Pérez Serna y Av. De
las Américas.
En la parte
frontal del conjunto existe una placa de mármol que tiene grabado el siguiente
pensamiento:
“Soy parte de un símbolo unido por amor y
compañerismo, para llevar a cabo una misión de ejemplo de ayuda mutua y de progreso para
la humanidad.
Un ejemplo de amor en las razas, costumbres e
idiomas, una muestra de trabajo mutuo.
Grupo inter-citadino agosto de 1999.”
La ronda infantil
Se trata de un
juego de niños que consiste en armar un círculo y girar mientras se entonan
canciones o se recitan rimas. Como primer paso, los niños deben armar una ronda.
Para esto se toman de las manos y se forman en círculo. Luego comienzan a
moverse en conjunto de manera tal que el círculo “gire”. Esto requiere que
todos los integrantes de la ronda se desplacen en la misma dirección y con una
cierta coordinación, para evitar que la ronda se desarme. Mientras los niños se
mueven, deben cantar o recitar. Las canciones que forman parte de las rondas
infantiles suelen transmitirse de generación en generación. Entre las más
conocidas se encuentran “a la víbora, víbora de la mar”; “el patio de mi casa”,
“Doña Blanca”. “Mambrú”.
Compilación hecha por Arturo Juárez en noviembre de 2017.
Fuentes utilizadas
1.- Artículo: Definición de ronda
infantil, consultada el 5 de noviembre de 2017; en el sitio: https://definicion.de/ronda-infantil/
2.- Folleto: “Programa de calidad urbana. Juárez:
Mírate en el nuevo milenio”. Municipio de Juárez. Administración 1998-2001.
3.- Fotografías con las imágenes de las "escuturas doradas" tomadas del folleto: “Programa de
calidad urbana. Juárez: Mírate en el nuevo milenio”. Municipio de Juárez.
Administración 1998-2001.
4.- Nuevas fotografias capturadas por Arturo Juárez, el 11 de julio de 2020.
Diosa Coyolxauhqui
Introducción:
Escultura de cemento armado, con
recubrimiento de cerámica y vidrio en la técnica de mosaico, representando a la
diosa luna de la civilización azteca. Inaugurada en 1999, es obra de la artista
plástica Margarita Gándara Orona “Mago” (1929-2018). Fue patrocinada por el
Gobierno del Estado para decorar el exterior del Centro de Información
Turística del Chamizal en la Avenida de las Américas y avenida Rafael Pérez
Serna dentro del Parque "El Chamizal".
La leyenda de
la diosa de la Luna Coyolxauhqui
La piedra circular de ocho
toneladas y 320 centímetros de diámetro de la Coyolxauhqui se exhibe en el
museo del Gran Templo Mayor, en la Ciudad de México. Estuvo ahí, desde finales
del siglo XV, cuando los sacerdotes de la Gran Tenochtitlán ordenaron su ubicación,
hasta 1978, cuando fue puesta al descubierto por trabajadores de la Compañía de
Luz, e identificada y removida después por un equipo de arqueólogos mexicanos.
Coyolxauhqui
piedra de 3.2 m de diámetro localizada en el Museo del Templo Mayor. Origen de
la fotografía: Esta imagen fue publicada por primera vez en Flickr. Imagen original
por Dennis Jarvis. Cargada por Mark Cartwright, publicada el 6 de febrero de
2016 bajo la siguiente licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike. https://www.worldhistory.org/image/4540/coyolxauhqui/ consultada en
abril de 2022.
Según artículo de Karl Taube, el nombre Coyolxauhqui significa “pintada con cascabeles”. Generalmente se le representa con cascabeles en las mejillas. En la mitología azteca se encuentra la siguiente historia sobre ella: mientras la piadosa y casta madre ancestral Coatlicue (la de la falda de serpiente) se encontraba barriendo en el Coatepec (el monte dela serpiente), encontró un ovillo de costosas plumas que escondió en el dobladillo de su falda. Sin saberlo, por estas plumas quedo embarazada. Cuando sus otros hijos, los Centzon Huitznahua “los cuatrocientos o infinitos del sur” y su hija Coyolxauhqui, se enteraron de este misterioso embarazo, se ofendieron y se dirigieron al Coatepec para matar a su madre. Al llegar Coatlicue ya había traído al mundo al dios de la guerra Huitzilopochtli, que entonces les hizo frente, degolló a Coyolxauhqui, arrojando el cuerpo por la pendiente, despedazándolo. De los Centzon Huitznahua fueron muy pocos los que pudieron salvarse, huyendo hacia el sur, en donde se les ve desde entonces como estrellas en el cielo. Una batalla y un triunfo de uno sobre otra que se representaba todos los días en el cielo que cobijaba a la gran Tenochtitlán, con la salida del Sol, con el repliegue de la Luna.
Roberto Carrillo Arteaga, en su
artículo: “Muere la artista plástica Mago Gándara”, publicado en El Diario de El Paso, nos brinda un panorama
biográfico de Mago: “…A los 89 años de edad, y después de dejar un amplio
legado en ambos lados de la frontera, la artista plástica Margarita Gándara
Orona (Mago Orona) falleció de causas naturales, en su hogar en el centro de la
ciudad de El Paso. Mago es ampliamente recordada por sus murales ubicados tanto
en Ciudad Juárez como en El Paso, y por la innegable influencia que brindó a
numerosos creadores a quienes les impartió clases de arte en El Paso Community
College…”
“… “Ella es una artista de primera
intención, su principal característica es el manejo de los colores, y aunque
sus mosaicos (murales) son muy conocidos ella igualmente fue una gran escultora
y pintora”, recordó Laura Elena Ochoa, quien fue asistente de Mago…”
En diferentes puntos de la región
se puede apreciar el trabajo de Mago, en Cd. Juárez “Netzahualcóyotl” y “Xochipilli” sobre la
avenida de los Aztecas, “Coyolxauhqui” en el Centro de Información Turística
del Chamizal. Mientras tanto en El Paso, el mural del Community College “Tiempo
y Arena”, que trata el tema de los migrantes; “El Señor Sol” en la calle
Paisano y Piedras, así como “La Niña Cósmica” en la Primaria Douglas.
“Pudo brindar una visión muy
poderosa de la región frente al mundo, fue capaz de conectar ambos lados de la
frontera para darnos una experiencia universal”, dijo Bobby Byrd. Frente a su
hogar de la calle Altura de El Paso, Mago realizó la obra “San Francisco de
Asís”, que era considerada por la artista como su obra de despedida.
Compilación hecha por Arturo Juárez en abril de 2018.
Fuentes consultadas
1.-Sintesis según Karl Taube,
Aztekische und Maya-Nythen, Stuttf=gart 1994. Texto y
traducción de Haupt & Binder. Consultado el día 28 de abril de 2018 en el
sitio: https://universes.art/es/art-destinations/mexico/tour/templo-mayor/12/
2.- Carrillo Arteaga Roberto. “Muere la artista plástica Mago
Gándara”. El Diario de El Paso. Publicado el 21 Febrero 2018. Consultado el día
28 de abril de 2018 en el sitio: http://diario.mx/El_Paso/2018-02-20_310ea906/muere-la-artista-plastica-mago-gandara/
3.- Jiménez Arturo. “La ubicación de la Coyolxauhqui en el Templo
Mayor, clave para entenderla”. La Jornada.
Consultado el día 28 de abril de 2018 en el sitio: http://www.jornada.unam.mx/2008/02/10/index.php?section=cultura&article=a05n1cul
4.- Fotografías capturadas por Arturo Juárez en diciembre de 2017.
5.- Fotografía de Coyolxauhqui piedra de 3.2 m de diámetro localizada en el Museo del Templo Mayor. Origen de la fotografía: esta imagen fue publicada por primera vez en Flickr. Imagen original por Dennis Jarvis. Cargada por Mark Cartwright, publicada el 6 de febrero de 2016 bajo la siguiente licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike. https://www.worldhistory.org/image/4540/coyolxauhqui/ consultada en abril de 2022.
Escultura “Ciudades hermanas”
Introducción:
Escultura en placas de metal, que representa
la fraternidad de las dos ciudades de El Paso y Juárez; fue elaborada por el
artista Miguel Ramos Andujo. Inaugurada el 10 de julio de 1999, durante la
Administración Municipal 1998-2001. Para su edificación se contó con el
patrocinio de las empresas “Leche Lucerna”, “Argos”, “Silza”, “Smart” y de las
familias Bermúdez, Valencia, Licón, Orozco, Ruiz, De la Torre y Ochoa (2). Está
situado en una plataforma central en la fuente monumental del Parque “El
Chamizal”, sobre la Avenida de las
Américas.
Situación de
la Frontera Ciudad Juárez-El Paso
Los siguientes son segmentos del
artículo de Miguel Moctezuma Longoria sobre nuestra frontera: “…la Región “Paso
del Norte” es una frontera altamente permeable donde la vida entera se expresa
a través de los encuentros frecuentes de sus habitantes, cuya perspectiva civil
incluye no solo su reconocimiento sino también su preservación; “no es
simplemente una línea o un mapa sino… más fundamentalmente es una área
susceptible donde dos culturas o sistemas políticos están cara a cara”…
…El concepto “Paso del Norte” es
un artificio histórico cuyo significado es el de “estar de paso” y transitar
hacia el Norte. Actualmente, El Paso sigue siendo una región de transición para
ir a Estados Unidos, pero también lo es en el sentido de haber creado un
escenario social particular. A diferencia del resto de México, aquí la imagen
que se tiene de la frontera es muy distinta a otras percepciones creadas por
las relaciones de proximidad de dos ciudades hermanas entre El Paso, y Ciudad Juárez. En efecto, estos dos centros
urbanos están geográficamente unidos en la frontera más dinámica en cuanto a la
circulación de bienes manufacturados. De un lado encontramos, la Base Militar
Fort Bliss, que es el Centro de Entrenamiento de Artillería más grande del
Mundo, la Patrulla Fronteriza, los Minute Man, y del otro, las grandes
maquiladoras de tercer nivel, los indocumentados tratando de cruzar la
frontera, el Grupo Beta, etc. y como parte de este engranaje están los commuters
y los estudiantes chihuahuenses que cruzan la frontera, los primeros para ir a
trabajar y retornar diariamente o en una semana y los segundo para ir a
estudiar a la Universidad de Texas en El Paso (UTEP). Estas ciudades cooperan asimismo en una misma
problemática ambiental sobre el agua, su distribución y uso a tal grado que sus
autoridades emprenden soluciones ingeniosas y de colaboración…
…La dinámica y complementariedad de estos procesos es tan intensa que Ciudad Juárez y El Paso se miran asimismo como parte de un mismo todo. Y es que sus habitantes definen la zona transfronteriza como un espacio imposible de administrar y determinar por las políticas federales diseñadas desde Washington o el Distrito Federal. Aquí la sociedad civil reconoce que estas ciudades son grandes albergues de inmigrantes. Ellos llegan a trabajar, en un lado, en las maquiladoras y en el otro, en los servicios, pero la mayoría va de paso… Entonces, más que hablar de una frontera común de México entre con Estados Unidos, en este caso existe la percepción de que esta es frontera singular que reclama ser distinguida por sus peculiaridades… Ciudad Juárez y El Paso rompen la regla: más allá de sus autoridades, son ciudades hermanas que han creado una fuerte interdependencia económica, administrativa y ambiental, lo mismo se habla perfecto inglés que español. La UTEP es una expresión de ello, donde la población hispana juega un rol relevante; por ejemplo, de los 20 mil estudiantes inscritos, un porcentaje no despreciable son mexicanos... Igual que este caso, existen multitud de parejas cuyos miembros son nacionales de ambos países. Así, cruzar el puente es semejante a la metáfora, de cruzar las fronteras cotidianamente, donde existen identidades múltiples, de hacerlas permeables y de pasar de un idioma a otro, sin ser estigmatizado…La frontera, sobre todo destacando sus contradicciones, es en las circunstancias actuales y desde la sociedad civil, una imagen en disputa, cuya principal tensión lo provoca el endurecimiento nacional de las políticas xenófobas del lado estadunidense…’. Compilación hecha por A. Juárez.
Fuentes
consultadas:
1.- Miguel Moctezuma Longoria. Artículo: Frontera
Ciudad Juárez-El Paso. Julio 29, 2014. Consultado el día 16 de enero en el
sitio: http://ljz.mx/2014/07/29/frontera-ciudad-juarez-el-paso/
2.- Folleto “Programa de calidad urbana-Juárez mírate
en el nuevo Milenio” Municipio de Juárez. Administración 1998-2001.
3.- Fotos tomadas por A.J. el día 31 de
diciembre de 2017.
Conjunto Escultórico “Los Indomables”
Introducción:
Conjunto escultórico de bronce de
tres caballos galopantes que descansa
sobre una base de concreto, simulando un montículo de tierra y rocas, inmersas
en un espejo de agua, con chorros de agua que bañan a los caballos. Fue
inaugurado en el mes de agosto del año 1998 (1) durante la Administración Municipal 1995-1998. Es
obra de la escultora Georgina Farías
“Gogy”. Se ubica en el Parque “El Chamizal” sobre la Avenida de Las Américas,
enmarcando una bienvenida a los visitantes que llegan y salen de la ciudad por
el puente internacional Córdoba -Américas.
Sobre la escultora
“Gogy”.
En una entrevista hecha por Gilda
Moheno Gurza en 2010 a la escultora Farías, ella declaró que “Los indomables”
fue la primera de sus esculturas que se colocó en Ciudad Juárez, (aunque la
escultura del altar principal de la Iglesia del Señor de la Misericordia,
creación también de Farías, fue producida anteriormente). La escultora señala
con relación a “Los indomables”, que la maqueta original constaba de siete
caballos, pero que solamente pudieron terminarse tres debido al tiempo tan corto que quedaba para
concluir la Administración municipal vigente entonces (1995-1998).
¿Bárbaro o
indomable?.
La explicación que refieren algunos
autores sobre el nombre asignado al monumento, indomables: “…que los caballos
galopando es la representación del temple de la gente del norte, de una actitud indomable.." “Indomable” está, de alguna manera, tratando de suavizar el calificativo de “barbaros”, utilizada comúnmente para hacer
referencia a ese carácter norteño. La palabra indomable para el diccionario
de la RAE nos da un significado muy corto y preciso: “Que no se puede o no se deja domar”; mientras
que para bárbaro la RAE nos ofrece un rico número de connotaciones, algunas incluso
contrapuestas: …persona que no pertenecía
al imperio romano…; perteneciente a alguno de los pueblos de Europa y Asia que
ocuparon el imperio romano en el siglo V… bárbaro también significa: fiero, cruel, arrojado, temerario, inculto,
grosero, tosco, grande, excesivo, extraordinario, excelente, llamativo,
magnífico…. Y Fernando Jordán en el prólogo de su libro sobre la geografía e
historia del Estado de Chihuahua “Crónica de un País Bárbaro”; cuando explica por
qué escogió ese adjetivo para el título, nos refiere al pensamiento de una
amiga bajacaliforniana suya, que le escribió: “…la palabra bárbaro en el nombre
de su libro, no tiene para mí un sentido peyorativo. ¡Como quisiera que
llamaran a Baja California “La Bárbara”!. Para mí, bárbaro es sinónimo de
fuerza y de voluntad…de un supremo e invencible anhelo por la libertad…”
¿Cuál palabra ajusta más a los norteños: bárbaro
o indomable?
Compilación hecha por Arturo Juárez.
Fuentes
Consultadas.
1.-Folleto: “Programa de calidad urbana. Juárez: Mírate
en el nuevo milenio”. Municipio de Juárez. Administración 1998-2001.
2.-Moheno Gurza Gilda. Artículo: “Una ternura
oculta”, en el libro “Espejos y Realidades de Ciudad Juárez”; compilado por
Margarita Salazar. UACJ. 2013.
3.-Jordan Fernando. “Crónica de un país bárbaro”.
Centro Librero La Prensa. Séptima edición.
4.- RAE Diccionario, consultado el 14 de junio de
2020 en el sitio: https://www.rae.es/
5.- Fotografías capturadas por A. Juárez. en diciembre
2017.
Monumento a Benito Juárez en el Chamizal
Introducción.
Durante la conmemoración de los 213 años del natalicio de Benito Juárez; el jueves 21 de marzo de 2019, fue inaugurado el monumento del Benemérito de las Américas en el Chamizal. En la ceremonia estuvieron presentes el autor de la escultura, Ricardo Eduardo Pedro Pinzanelli Quintero, autoridades municipales, estatales, federales, y grupos de logias masónicas. Está ubicada en el Parque del Chamizal, en una plazoleta cercana a la megabandera, en la vialidad internacional hacia el norte, que comunica al puente de Córdova con las Avenidas de Las Américas y Lincoln. La estatua fue colocada sobre un basamento hecho de concreto y cubierto con mármol, diseñado por Marco Antonio Enríquez. (1), (2), (4) y (5).
Descripción del monumento
El monumento de bronce muestra una representación de pie de Don Benito Juárez, mirando hacia el norte, formal y elegantemente vestido, sosteniendo un libro de leyes con su mano derecha, y con la izquierda parece estar señalándonos uno de los artículos. La escultura tiene un peso aproximado a 1.8 toneladas y mide 6.3 metros de altura. (1), (2), (4) y (5).
Antecedentes de la escultura
Según declaraciones recogidas por los medios de comunicación locales, el artista Pinzanelli Quintero comentó que: “…El rostro de la estatua es una calca de la máscara mortuoria de Benito Juárez que se encuentra en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec…sólo existen tres reproducciones de la máscara en otros museos nacionales y en Huajuapan, Oaxaca…”. Explicó también: “…tardé unos cinco meses en la elaboración de la maqueta para después ir a la fundición del material…”. Detalló que la obra se completó por encargo de un particular hace cinco años en el Estado de Morelos, “…pero que por una u otra cuestión, nunca salió del almacén hasta que se la ofrecí al Presidente Municipal (de Cd. Juárez)…”, dijo. (1), (2), (4) y (5).
El escultor ha realizado aproximadamente 500 obras, en México y en el extranjero; hay alrededor de 200 monumentos públicos; en la Ciudad de México, como el del Cura Miguel Hidalgo y Costilla en la Avenida de los Insurgentes; el del Lic. Cosío Villegas en el Colegio de México; el del Lic. José María Iglesias y del Gral. Francisco Leyva en el Paseo de la Reforma; en el Estado de Chihuahua se exhiben alrededor de 45 monumentos del autor (6).
En la placa de bronce frontal del monumento está escrito lo siguiente:
El Presidente Constitucional de Los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Andrés Manuel López Obrador; así como el Gobernador del Estado de Chihuahua, Lic. Javier Corral Jurado y el Presidente Municipal de Cd. Juárez, Chihuahua C. Héctor Armando Cabada Alvídrez entregan el Monumento Lic. Benito Juárez. 1806-1872. “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Cd. Juárez, Chihuahua, a 21 de marzo de 2019.
Noticas publicadas por medios nacionales mencionan que una estatua del mismo autor, de características similares a la instalada en nuestra ciudad, fue recogida por representantes del artista Pinzanelli, de la explanada del palacio municipal en Naucalpan en el Estado de México en mayo de 2017, por falta de pago de la obra y transportada al Estado de Morelos en busca de un comprador. (7), (8) y (9). Compilación hecha por J.A. Juárez, en marzo de 2019.
Fuentes consultadas:
1.- Pavel Juárez. Artículo: “Inauguran estatua de Benito Juárez en El Chamizal”. El Diario de Juárez. 21 de marzo de 2019. Consultado el día 23 de marzo de 2019 en el sitio: https://diario.mx/juarez/inauguran-estatua-de-benito-juarez-en-el-chamizal-20190321-1492599/#main-carrousel-galery
2.- Pavel Juárez. Artículo: “Celebran natalicio de Juárez con una nueva escultura”. El Diario de Juárez. 22 de marzo de 2019. Consultado el día 23 de marzo de 2019 en el sitio: https://diario.mx/juarez/celebran-natalicio-de-juarez-con-una-nueva-escultura-20190321-1492974/
3.- Galería: “Así instalaron escultura de Benito Juárez en el Chamizal”. El Diario de Juárez. 22 de marzo de 2019. Consultado el día 23 de marzo de 2019 en el sitio: https://diario.mx/juarez/galeria-asi-instalaron-escultura-de-benito-juarez-en-el-chamizal-20190319-1491879/
4.- Salvador Miranda. Artículo: “Inauguran en la ciudad otro monumento a Benito Juárez”. Periódico El Mexicano. 21 de marzo de 2019. Consultado el día 23 de marzo de 2019 en el sitio: https://www.periodicoelmexicano.com.mx/local/inauguran-en-la-ciudad-otro-monumento-a-benito-juarez-3213249.html
5.- Dámaris Arrellanes Cruz. Artículo: “Inaugura Cabada nuevo monumento a Juárez en Chamizal”. Puente Libre. 21 de marzo de 2019. Consultado el día 23 de marzo de 2019 en el sitio: http://puentelibre.mx/noticia/con_mega_escultura_recuerdan_a_benito_juarez_en_su_213_aniversario/
6.- Información electrónica del escultor Eduardo Pedro Pinzanelli Quintero. Consultado el día 24 de marzo de 2019 en el sitio: http://escultoresponzanelli.com.mx/curriculum-vitae
7.- Artículo: Hay disposición para entregar estatua de Benito Juárez a Ponzanelli: Ayuntamiento de Naucalpan. 8 de agosto de 2016. Consultado el día 10 de abril de 2019 en el sitio: http://www.teotihuacanenlineadiario.com/2016/08/hay-disposicion-para-entregar-estatua.html
8.- Silvia Chávez González. Artículo: Retiran estatua de Benito Juárez en Naucalpan. 18 mayo de 2017. La Jornada. Consultado el día 10 de abril de 2019 en el sitio: http://semanal.jornada.com.mx/ultimas/2017/05/18/retiran-estatua-de-benito-juarez-en-naucalpan
9.- Norma García. Artículo: El viacrucis de Benito Juárez en Naucalpan. 12 de junio de 2017. Consultado el día 10 de abril de 2019 en el sitio:
https://lasillarota.com/metropoli/alistan-reubicar-monumento-de-juarez-en-naucalpan/156760
10.- Fotografías tomadas por Arturo Juárez el día 24 de marzo de 2019.
Acueducto y Pirámide de El Chamizal
Introducción.
Un segmento de acueducto montado
en una arcada de piedra, está depositando su contenido en el foso acuático que
rodea a la representación de una pirámide maya en el parque El Chamizal, son
elementos decorativos, que se han convertido en iconos citadinos, al
ser utilizados ordinariamente, como escenario de la captura de imágenes
fotográficas para las quinceañeras, las parejas de recién casados y los grupos
de estudiantes graduados, que terminan un ciclo escolar. El conjunto
arquitectónico fue terminado de construir, según información disponible, en marzo
de 1972. El diseñador de la obra fue Salvador
Aguirre Chávez. (1). Está situado en una plazoleta del intercambiador vial de la Avenida de Las Américas y heroico
Colegio Militar, dentro del Parque El Chamizal.
Simbolismos de
los elementos.
El acueducto.
El agua es vida desde hace más de
tres billones de años. Los acueductos, son conductos por los que el agua es
captada en una fuente y dirigida hacia donde es necesaria su utilización. Son
obras de ingeniería en la que se destacaron primeramente los romanos, que
contaron con los conocimientos, recursos económicos y humanos necesarios, para
llevar a cabo esas construcciones.
Los acueductos se edificaban
horizontalmente, siguiendo la pendiente,
consistían en canales cubiertos hechos de ladrillos, apoyados en hileras
de arcos de piedra y sostenidos por pilares; permitían transportar el agua por
sobre valles y cañones montañosos hacia su destino. El primer acueducto romano fue edificado por
Apio Claudio en el año 312 antes de Cristo. Son famosos en México los
acueductos coloniales de Querétaro, Morelia y Zacatecas. (2), (3), (4).
La pirámide.
La pequeña pirámide de piedra que
acompaña al acueducto, es una representación de la denominada “El Castillo”,
situada en Chichen Itzá Quintana Roo; famosa, además de su belleza
arquitectónica y antigüedad, por el fenómeno astronómico que ocurre cada
equinoccio (21 de marzo y 21 de septiembre) cuando el dios maya Kukulcán
“desciende convertido en sombra de serpiente en la escalera norte del
castillo”, a medida que el sol recorre su trayecto diurno. La deidad, se
observa al formarse por triángulos de
luz invertidos que rematan en una colosal cabeza de serpiente (5). Es un
homenaje a la cultura Maya, ya que Chichen Itzá
es desde 1988 Patrimonio de la Humanidad y últimamente considerada una
de las Siete Maravillas del mundo antiguo.
En los días del inicio de la primavera y el otoño, numerosos grupos de ciudadanos juarenses se reúnen en el Parque, vestidos de blanco para la ocasión, con el propósito de meditar, dar gracias, definir buenos propósitos y recibir “buenas vibras”. Compilación hecha por A. Juárez en diciembre de 2017.
Fuentes
consultadas:
1.- Libro: “Monumentos Placas y Propiedades. Catálogo
de obras con valor histórico y/o arquitectónico”. H. Ayuntamiento de Juárez
2013-2016. IMIP.
2.- Artículo: Concepto de acueducto. Consultado el
día 28 de diciembre de 2017 en el sitio: https://deconceptos.com/tecnologia/acueducto
3.- Artículo: “Acueducto”. Consultado el día 28 de
diciembre de 2017 en el sitio: http://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/significado/acueducto/
4.- Artículo: “The
Flow of Water”. Consultado el día 28 de diciembre de
2017 en el sitio: https://prezi.com/iwlfi-zpktu2/copy-of-introduction/
5.- Artículo: “Kukulcán desciende en Chichén Itzá y
cumple su milenaria cita”. Consultado el día 28 de diciembre de 2017 en el
sitio: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/03/20/1014659
6.-Fotografías capturadas por A.J. en diciembre de 2017.
Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal
Introducción
En este espacio se promueve y difunden las culturas prehispánicas y las expresiones artísticas de la región y el país. El inmueble fue diseñado por Vicente Cotera (1) ; el concepto museográfico estuvo a cargo de Roberto Cuétara con la colaboración de Carlos Pellicer, escritor, poeta, museógrafo y político nacido en Tabasco, quien inauguró el museo en 1976 (2). El edificio es parte de las instalaciones del Parque Público de El Chamizal. Esta porción de terreno fue devuelto a México por un acuerdo internacional que concluyó en 1967 con la entrega física de El Chamizal.
El arquitecto Gastón Fourzán hace una breve
descripción del diseño del museo en su texto de 2017 (7): extraordinario diseño
en el que no olvida ni el más mínimo detalle al ser cuidadoso en dosificar la
iluminación, la cromática y materiales de muros y techos, y el perfecto
tratamiento espacial hacen de este museo un modelo en su género. Desde luego
que los exteriores son un jardín espléndido que forma los senderos de la
exposición (7).
El museo exhibe una colección de fósiles encontrados en la región y reproducciones en fibra de vidrio de piezas pertenecientes a las culturas de Mesoamérica y Aridoamérica (olmeca, tolteca, mixteca, maya, teotihuacana, mexica), entre otros: atlantes de Tula, Chac-Mool de Palenque y talud de Tlatilco. Cuenta con piezas de cerámica original de la cultura de Paquimé, así como un acervo artístico conformado por pintura, escultura, grabado y fotografía. Es administrado por el Ayuntamiento de Cd. Juárez. Está localizado en la Ave. Carlos Pellicer 1, en El Chamizal.
Renovación y ampliación del Museo en 2018.
El 6 de septiembre de 2018 fueron inauguradas las nuevas instalaciones del Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal que ahora cuenta con mayor número de salas para exposición, museografía interactiva y música ambiental. El Presidente Municipal hizo el corte de listón de la ceremonia de inauguración. Se dio a conocer que se invirtieron 5.6 millones de pesos en el proyecto museográfico y 13.9 millones de pesos en la remodelación, ampliación e impermeabilización del museo. Con los trabajos de rehabilitación y extensión, el inmueble pasó de 400 a 1,200 metros cuadrados, para lo cual se utilizaron recursos provenientes del programa federal Fondo Frontera (3).
La réplica de edificio de Paquimé en el museo (4).
En los jardines del Museo se pueden observar los muros de seis metros de alto construidos a base de tierra apisonada, con la misma técnica artesanal que fue utilizada hace 800 años para edificar la antigua ciudad de Paquimé. Es una réplica del Patio de las Guacamayas, la habitación de la Casa Grande, y el observatorio del Montículo de la Cruz. Fue una iniciativa del INAH, con el aporte económico de la SEDESOL (4).
La intención es dar a conocer las técnicas originales de construcción de la antigua ciudad prehispánica, además de acercar este monumento arqueológico a quienes no tienen la posibilidad de viajar para conocerlo, informó Alba Máynez Segura, coordinadora del proyecto.
El método de tapial consiste en lograr un solo muro conectado por medio de cimbras o moldes en las que se vacía una mezcla con las proporciones adecuadas de tierra, cal y agua; para luego ser compactada con una herramienta llamada pisón que puede ser de piedra o de metal. El proceso del tapial tiene varias recomendaciones, es una técnica que requiere de trabajo con la tierra muy minucioso, ya que al cernirla, se recupera tal solo un 65 por ciento por cada metro cúbico de esta tierra, añadió Maynes Segura (4).
Conforme los muros fueron edificándose, se fueron abriendo las ventanas y puertas en forma de T, una de las características más representativas del sitio arqueológico. Este trabajo se inició como una manera de complementar la museografía del jardín del museo, ya que solo se contaba con réplicas de objetos importantes de las culturas mesoamericanas, pero las culturas del norte o aridoamericanas no estaban consideradas en los jardines (4).
Compilación hecha por Arturo Juárez en julio de 2020; actualizado en julio de 2022.
Fuentes consultadas.
1.- Sistema de Información Cultural México. “Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal”. Consultado el 17 de julio de 2020 en el sitio: http://sic.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=292
2.- Mexico es cultura. La Cartelera Nacional. “Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal”. Consultado el 17 de julio de 2020 en el sitio: https://www.mexicoescultura.com/recinto/51188/museo-de-arqueologia-el-chamizal.html
3.- Articulo: “Abre sus puertas el renovado Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal” . Gobierno Municipal 2018 - 2021 / H. Ayuntamiento de Juárez. Publicado el Jueves 6 de Septiembre del 2018, consultado el 17 de julio de 2020 en el sitio: http://www.juarez.gob.mx/noticia/8348/abre-sus-puertas-el-renovado-museo-de-arqueologia-e-historia-de-el-chamizal/
4.- Blog de wordpress.com. Articulo: “Al 90 por ciento los avances de la réplica de Paquimé en el museo de el Chamizal de ciudad Juárez”. Publicado el dia 16 de noviembre de 2015 y consultado el dia 17 de julio de 2020 en el sitio: https://inahchihuahua.wordpress.com/category/museo-el-chamizal/
5.- Fotografia de las salas, tomada del sitio: Gobierno Municipal 2018 - 2021 / H. Ayuntamiento de Juárez. Publicado el Jueves 6 de Septiembre del 2018, consultado el 17 de julio de 2020 en el sitio: http://www.juarez.gob.mx/noticia/8348/abre-sus-puertas-el-renovado-museo-de-arqueologia-e-historia-de-el-chamizal/
6.- Fotografias de la fachada del museo y de la recreacion de Paquime capturada por Arturo Juárez en julio de 2020.
7.- Gastón Fourzán. Artículo: “Arquitectura del siglo
XX Ciudad Juárez”. Paulina Grajeda Castillo Coordinadora del texto “Patrimonio
Moderno. Arquitectura y urbanismo de Chihuahua”. Secretaría de Cultura/Gobierno
del estado de Chihuahua. Primera edición: 2017.
Cruz Atrial del Museo de Arqueología.
Introducción
La cruz atrial de piedra de
cantera, frente a la plaza de ingreso al Museo de Arqueología del Chamizal, fue
erigida como parte del complejo museográfico en el año 1976. No se menciona
quienes fueron los escultores. El Museo de arqueología “El Chamizal”, está
situado dentro del Parque del Chamizal
en la calle Carlos Pellicer #1. La placa de información tiene la siguiente
leyenda:
Cruz Atreal
(sic)
Muestra de la evangelización generada a raíz de la conquista; se encontraba normalmente en los atrios de las iglesias y servían para la ubicación de los recintos religiosos.
Información sobre las cruces atriales.
Las cruces atriales son frecuentemente
edificadas en las iglesias construidas durante el periodo colonial, los
habitantes del nuevo mundo estaban acostumbrados al culto en el exterior de los
templos; con esos antecedentes, los misioneros cristianos, definieron destinar
un área amplia frente a las iglesias, ahí se realizaban procesiones y otras
actividades religiosas. Con esa dinámica dentro del atrio, hubo la necesidad de
crear un elemento central, un punto de referencia que le diera sentido y
unidad, y así, la cruz se levantó en el centro de los atrios.
Las cruces atriales miden de uno a tres metros de altura, esculpidas en diversos tipos de piedra, los cuerpos pueden ser cuadrangulares, octogonales, ovoides o tubulares, y se encuentran levantadas sobre una base octogonal o cuadrada. Son una muestra fehaciente del sincretismo cultural, que se gestó a raíz de la conquista. Las cruces atriales fueron elaboradas por los indígenas (conducidos por los frailes), y esto les posibilitó imprimir en ellas su propia sensibilidad y resguardar parte de su tradición escultórica. En la cruz, normalmente, no se plasma la imagen de Cristo sino los símbolos de su pasión, muerte y resurrección. Compilación hecha por A. Juárez.
Fuentes consultadas.
1.- Ollivier María Claudia y Martínez Marina. Artículo: “Cruces Atriales del Siglo XVI en México”. Consultado el
día 7 de diciembre de 2018 en el sitio: http://cruces.piensa.com/index_es_html
2.- Artículo: “Cruz atrial”. Consultado el día 7 de diciembre de
2018 en el sitio: https://feyturismo.wordpress.com/2013/02/12/cruz-atrial/
3.- Artículo: “Museo de Arqueología El Chamizal”. México es cultura.
Consultado el día 7 de diciembre de 2018 en el sitio: http://www.mexicoescultura.com/recinto/51188/museo-de-arqueologia-el-chamizal.html
4.- Fotografías tomadas por A.J. el día 31 de diciembre de 2017.
Busto a Roberto Banden Powel.
Introducción:
Escultura de bronce colocado en un marco de concreto y mampostería, erigido en honor a Roberto Baden Powell, fundador del Movimiento Scout Mundial. La obra en bronce fue del escultor juarense Guadalupe Díaz Nieto. Instalado inicialmente en diciembre de 1990, en el Circuito ProNaF frente al Hospital del ISSSTE (4). En mayo de 2001 se reubicó a un costado del Museo de Arqueología del Chamizal. Esta relocalización se llevó a cabo durante la Administración 1998-2001, y patrocinada por la Asociación Scouts de México, Grupo Cementos de Chihuahua S.A y el Ing. Marco a. Solís García.
Información sobre B-P
Lord Robert Cesil Stephenson Smith
Baden-Powell Of Gilwell, conocido como B-P, nació en Paddington, Londres el 22
de febrero de 1857. En 1876 fue a la
India como joven oficial del ejército y se especializó en exploración,
confección de mapas y reconocimientos. Sus éxitos rápidamente lo llevaron a
formar a otros soldados. Posteriormente fue trasladado a los Balcanes,
Sudáfrica y Malta. Regresó a África a ayudar a defender el poblado de Mafeking
durante los 217 días que estuvo sitiado en los inicios de la Guerra del Boer.
Al regresar a su casa en 1903
encontró que se había convertido en un héroe nacional. También descubrió que el
manual que había escrito para los soldados (“Ayudas para la exploración”)
estaba siendo utilizado por líderes juveniles y profesores de todo el país para
enseñar observación y talla en madera.
B-P se concentró en reescribir
“Ayudas para la exploración”, en esta ocasión para una audiencia más joven. En
1907 hizo un campamento experimental en la Isla Brownsea en Dorset, con el fin
de probar sus ideas. Se ha considerado esta actividad como el punto de inicio
del Movimiento Scout. “Escultismo para Muchachos” se publicó en 1908. De manera
espontánea, los jóvenes comenzaron a formar Tropas Scout por todo el país. El
Movimiento Scout se difundió rápidamente hasta que se estableció prácticamente
en todo el mundo.
Se retiró del ejército en 1910, a
la edad de 53 años. Con todo su entusiasmo y energía dirigidos al desarrollo de
los Boy Scouts y de las Guías Scout, viajó por todo el mundo con el fin de
promover el crecimiento e inspirar.
El primer Jamboree Scout Mundial
se llevó a cabo en Olympia, Londres en 1920. Durante la ceremonia de clausura
Baden-Powell fue aclamado como Jefe Scout Mundial. Durante el Tercer Jamboree
Mundial, en Inglaterra, el Príncipe de Gales anunció que a Baden – Powell se le
otorgaría un título. B-P tomó el título de Lord Baden-Powell de Gilwell.
B-P escribió al menos 32 libros. Recibió títulos honorarios de al menos seis universidades. Adicionalmente le fueron otorgados 28 órdenes y medallas extranjeras y 19 reconocimientos de Scouts de otros países. En enero 8 de 1941, a la edad de 83 años B-P falleció. Fue enterrado en una sencilla tumba en Nyeri con vista al Monte Kenya. B-P preparó un mensaje de despedida para sus Scouts. Su recomendación fue: “intenta y deja el mundo, un poco mejor de cómo lo encontraste”. Compilación hecha por: A. Juárez en octubre de 2017.
Fuentes
consultadas:
1.-Sitio de
internet de Wikipowell consultado el 30 de octubre de 2017: http://www.wikipowell.org/Baden_Powell
2.- Folleto: “Programa de calidad urbana. Juárez:
Mírate en el nuevo milenio”. Municipio de Juárez. Administración 1998-2001.
3.- Fotografías capturadas por A. J. en diciembre de
2017.
4.- Elide R. Staines Orozco Coordinadora. Inventario de monumentos históricos
y edificios relevantes de Cd. Juárez. UACJ. 2006.
Cada lugar de la ciudad donde se vive, tiene la energía de los recuerdos personales de sus habitantes. Conocer el impacto histórico de ese lugar, le da mayor relevancia a nuestro recuerdo. El Chamizal - en alguna parte leí - que se pensó también con la perspectiva de hacer de él un zoológico. Para mi, Chamizal representa familia, romance, ejercicio, cultura, y ahora MUCHA HISTORIA. Felicidades por el trabajo !!! Ardua labor y gran pasión se ve en él.
ResponderEliminarLector Desconocido; aprecio mucho su mensaje, gracias por compartir lo que para Usted representa el Chamizal. Gracias por las felicitaciones y sus conceptos expresados. Espero que pueda seguir leyendo los materiales que se publicaran. Saludos.
ResponderEliminar